Categorías: ActualidadSalud

Servicio de Salud presenta diseño del hospital de Padre las Casas

Con la presencia de dirigentes de las comunidades mapuches, Comité Pro Hospital, autoridades parlamentarias, Seremi de Salud, Director del Servicio de Salud y alcalde de la comuna de Padre Las Casas se presentó el diseño con pertinencia de la cultura mapuche, del Hospital de Padre Las Casas, el que se emplazará en el sector Makewe de dicha comuna.

Ante más de 150 personas en su mayoría dirigentes sociales, comunidades mapuches y de distintas localidades cercanas se presentó el diseño del Hospital de Padre Las Casas, al que le fue incorporado elementos de pertinencia cultural mapuche en su diseño arquitectónico, representados por Ten Ten y CaiCaiVilu, patios memoriales que recuerdan la participación de las comunidades mapuches del sector Makewe en la concreción del proyecto, así como una imagen llena de colorido, representando elementos de la tierra y el agua en cada una de las fachadas del edificio, fueron parte de la primera presentación a las comunidades de lo que será el nuevo Hospital de Padre Las Casas.

El diseño fue presentado por la empresa consultora a los dirigentes de las comunidades involucradas, Comité Pro Hospital de Padre Las Casas, Director de Servicio de Salud Araucanía Sur, Dr. Milton Moya Krause, Seremi de Salud, Dr. Carlos González, autoridades parlamentarias, alcalde de Padre las Casas Juan Eduardo Delgado y equipos técnicos. El trabajo presentado incorporó en distintos elementos de la cultura mapuche tanto en los diseños de las fachadas, como en paisajismo, patios exteriores y veredas de tránsito de personas, el cual fue desarrollado por una comisión de profesionales provenientes desde las propias comunidades y que trabajaron arduamente para lograr un producto que dejó muy contentos a los asistentes a la reunión.

La participación ciudadana fue clave

El Director de Servicio de Salud, Dr. Milton Moya Krause se mostró satisfecho con el trabajo desarrollado por los distintos actores que intervinieron en el proceso, donde se pudo aunar los elementos étnicos, sanitarios y constructivos a una obra que esperamos refleje el esfuerzo y el trabajo de la participación social como elemento principal. “Lo que hicimos hoy día es el fin de un proceso de participación ciudadana en la etapa que corresponde a diseño, porque obviamente la participación ciudadana va a continuar en otras instancias, por lo que queremos destacar tres aspectos fundamentales. Primero, durante el último año y unos pocos meses que llevamos de gestión, se retomaron algunos procesos participativos que no estaban siendo considerados en el diseño, el primero de ellos fui incluir el estudio que hizo la Universidad de la Frontera, más algunos documentos emitidos por el Consejo Pro hospital que en conjunto con las comunidades mapuche homologaron los procesos de participación en el contexto del Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre Pueblos Indígenas.

“El segundo elemento a destacar – explicó el dr. Moya – es que cambiamos toda la fisonomía del establecimiento, recinto que cuando asumimos como nueva administración era un establecimiento tradicional, que no tenia identidad desde la perspectiva del lugar y la comunidad donde estaba instalado y nosotros abrimos las puertas a la comunidad para que ellos, literalmente, hicieran el diseño de exteriores, paisajístico y arquitectónico y le dieran una connotación cultural y étnica atingente a La Araucanía y eso fue un proceso largo que significó incluir recursos para la contratación de personas de la comunidad, quienes participaron como técnicos y profesionales de apoyo al equipo de arquitectura original, es decir, hicimos una sumatoria entre opinión ciudada, equipos de técnicos y profesionales de la comunidad que fueron contratados por el Servicio de Salud, profesionales de Araucanía Sur y la empresa proveedora del diseño, acá hubo un esfuerzo económico importante”.

Y como tercer elemento destacó la ampliación del estacionamiento, duplicando el espacio original del proyecto, donde se incluyó algunas tecnologías verdes, elementos atingentes a la provisión de energía solar, mediante colectores solares. Finalmente, el cuarto elemento a destacar “es que estamos complementado el proyecto del hospital de Padre Las Casas con la licitación del diseño del Centro de Radioterapia de la región, efectivamente durante este último año y estos meses reconvertimos literalmente un proyecto que estaba fuera de la norma y sin ninguna participación con hechos concretos de la ciudadanía opinando y hablando sobre como querían que fuese su hospital”.

Cabe recordar que el Hospital de Padre Las Casas contempla especialidades médicas, Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI), 8 pabellones quirúrgicos, Servicio de Urgencia, hemodiálisis, además de los servicios de apoyo necesarios y lo más importante el Recurso Humano para prestar la atención que necesitan los habitantes de la Comuna de Padre Las Casas y sectores aledaños

Como será habitual en los proyectos del Servicio de Salud Araucanía Sur se solicitó a la consultora profundizar y mejorar los proyectos de eficiencia energética, co-generación eléctrica y térmica mediante tecnologías verdes.

Editor

Entradas recientes

Gabriele Benni llega a La Araucanía con una noche de humor imperdible en Nueva Imperial

El popular comediante ítalo-chileno se presentará el 5 de septiembre en el Centro de Eventos…

8 horas hace

Víctor Manoli se perfilaría como candidato a diputado tras definición senatorial de la UDI

La confirmación de la dupla Henry Leal–Jorge Luchsinger para el Senado reorienta las opciones del…

15 horas hace

El show después del show: 40 segundos que desataron la polémica en Temuco en celebraciones del Día del Niño

Un breve número de contorsionismo en un espectáculo de magia por el Día de la…

16 horas hace

Deportes Temuco rescata un punto en su visita a San Marcos de Arica

El “pije” igualó 0-0 en el norte y quedó a dos unidades de la zona…

18 horas hace

Collipulli entrega respaldo económico a cerca de 300 estudiantes para su formación profesional

En el Teatro Municipal, cerca de 300 jóvenes collipullenses recibieron un significativo aporte económico destinado…

19 horas hace

Tuna UFRO celebrará sus 50 años con concierto gratuito en Aula Magna universitaria

La agrupación más antigua de Chile se prepara para conmemorar cinco décadas de historia con…

19 horas hace