Categorías: Actualidad

Superintendencia de Educación Escolar entregó recomendaciones en seminario de convivencia escolar

Tener un reglamento interno y difundirlo de manera amable a la comunidad educativa, son algunas de las acciones sugeridas en la actividad desarrollada en la UCTemuco.

Ser proactivos y no reactivos, y además propender a la formación más que a la recriminación, fueron parte de los conceptos entregados por la Superintendencia de Educación Escolar Región de La Araucanía, en el seminario “Convivencia escolar, un compromiso institucional”.

La actividad se llevó a cabo en la Universidad Católica de Temuco, y fue organizada por la Facultad de Educación de esta casa de estudios en conjunto con la Fundación Magisterio de la Araucanía. En la oportunidad se trataron diversos temas relacionados a cómo forjar un mejor clima al interior de los establecimientos educacionales, con fuerte acento en el carácter intercultural que posee La Araucanía, según expresó Guillermo Vásquez, director regional de la Superintendencia de Educación.

“Como establecen los resultados de las investigaciones, el gran enemigo de la calidad y excelencia, es no contar con un buen clima al interior de los establecimientos. El desafío es enorme, pero debe ser el espíritu de la convivencia escolar”, planteó Vásquez.

Paula Riquelme, decana de la Facultad de Educación UCTemuco, comentó que “hay una necesidad de proyectar una formación de competencias relacionadas con la ciudadanía, el respeto por el otro, la valoración de la diversidad y la educación en valores”.

Lorena Hernández, encargada regional de Denuncias de la Superintendencia, en su exposición enfatizó la importancia que cada establecimiento cuente con un reglamento de convivencia, que plantee un protocolo o rutina sobre la cual se pueda actuar ante una situación delicada. Este debe contener no sólo medidas disciplinarias, sino –sobre todo- acciones formativas que propendan a la comunicación entre las partes.

Se sugiere que este reglamento de convivencia aborde tanto situaciones de acoso escolar (entre estudiantes), como maltrato (de profesores a alumnos, apoderados a profesores, o viceversa), para que no queden vacíos, ni nadie desprotegido.

“Hay que clarificar los conceptos, para que no se cometan errores a la hora de hacer las investigaciones. Un profesor no le hace bullying a un alumno. Se habla de maltrato escolar, y cuando el problema es entre estudiantes, el concepto es el de acoso escolar”, clarificó Lorena Hernández.

La difusión de este reglamento hacia los alumnos, debe idealmente ser directa y en un lenguaje simple, amable y no agresivo, tratando de dejar de lado tecnicismos y vocativos como “Queda terminantemente prohibido”. Por ejemplo, se sugiere “No grito ni grito por los pasillo”, “Pido las cosas por favor y doy las gracias”, entre otros.

Finalmente, se debe tener en cuenta que el acoso entre alumnos puede ser físico o psicológico, puede darse dentro o fuera del establecimiento, puede realizarse a través de medios tecnológicos (redes sociales) y puede en casos extremos constituir delito.

“Cuando se trata de lesiones, el encargado de convivencia designado en el establecimiento debe velar porque el alumno sea atendido en un servicio de salud, y de ser lesiones graves, se debe constatar lesiones ante Carabineros, para así dejar registro”, concluyó la profesional de la Superintendencia de Educación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la foto: Guillermo Vásquez, director regional de la Superintendencia de Educación Escolar.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

8 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

9 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

9 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

9 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

10 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

10 horas hace