Categorías: Actualidad

Ya está inaugurada la Muestra Microempresarial Indígena de CONADI en El Parque Bustamante

El Director Nacional de la CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, estuvo a cargo de la inauguración oficial de la Muestra Microempresarial Indígena en la comuna de Providencia, la que exhibe atractivos productos gastronómicos, de alta costura y plantas medicinales.

La Muestra Microempresarial Indígena, que se está desarrollando en el Parque Bustamante hasta el 01 de noviembre, reúne a 80 expositores de los pueblos Mapuche, Rapa Nui, Aymara, Colla y Diaguita provenientes de localidades de las regiones  IV, V y VI  y Metropolitana.

La actividad organizada por la CONADI con el apoyo de la Municipalidad de Providencia, reúne a microempresarios que en sus prácticas comerciales y/o artesanales, utilizan tecnologías ancestrales, materias primas generadas por indígenas y aplicación de saberes ancestrales, así como también el uso de técnicas mixtas e innovadoras en la producción.

“Realizar la muestra en este espacio es muy significativo, ya que un alto porcentaje de personas indígenas vive en la ciudad y esa es una realidad de la que debemos hacernos cargo”, indicó Alberto Pizarro Chañilao, Director Nacional de la CONADI.

Buen vivir

El valor de esta muestra  es que considera la perspectiva del desarrollo con identidad, desde la cosmovisión respectiva de cada uno de los pueblos originarios; en un enmarque ideológico desde el fundamento del Buen Vivir, lo que se refiere a vivir en equilibrio con la naturaleza, a no olvidar el origen y los valores propios de la cultura.

Cecilia Loncomilla (30), diseñadora expositora de la muestra, señaló que para ella esta es una gran oportunidad, ya que podrá dar a conocer su trabajo y su cultura mapuche. “Mi obra incorpora la cosmovisión mapuche con el diseño contemporáneo. Realizo joyería contemporánea con aplicaciones de cuero y cobre, además de productos elaborados en cuero curtido vegetal con tallados a mano”.

Durante los días de exhibición, la Muestra contará con una serie actividades como talleres para los micorempresarios participantes, rueda de negocios y eventos artístico–culturales, como narrativa, poesía, teatro y danza.  La entrada es liberada.

Editor

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

12 horas hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

12 horas hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

12 horas hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

12 horas hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

13 horas hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

13 horas hace