Actividades para este fin de semana en el Museo Regional Araucanía

El Museo Regional Araucanía invita a participar de las actividades que ha programado para  este fin de semana.

Actividades: 

Taller de Muse-Arte «Jugando con el Arte y el Patrimonio»

Es un taller donde niños y niñas podrán aprender de manera entretenida sobre nuestro patrimonio y arte, a través de diferentes talleres artísticos como pintura, grabado, escultura, reciclaje y mucho más.

Fechas: sábado 16-23-30 abril

Horario: 11.30 hrs

Sala Enrique Eilers

Adhesión $1.500

Link: http://www.museoregionalaraucania.cl/642/w3-article-38216.html

Taller de danzaflow

Clases de movimiento contemporáneo, basadas en la danza, contac, improvisación y yoga, dando espacio a la conexión fluida entre cuerpo, mente y respiración, creando una energía dinámica y activa. 

Fechas: sábados 16-23 abril

Horario: 13.15 a 14.45 hrs

Sala Enrique Eilers

Adhesión $1.500

Link: http://www.museoregionalaraucania.cl/642/w3-article-57196.html

Taller de Telar Mapuche

El arte y trabajo del tejido a telar es una de las tradiciones culturales más antiguas del pueblo mapuche y una manifestación clara de la importancia de la mujer como transmisora de vida y cultura en esta sociedad.

Fechas: sábado 9 -16-23 abril

Horario: 15.00 a 17.00 hrs

Sala Enrique Eilers

Adhesión $1.500 para la monitora

Link: http://www.museoregionalaraucania.cl/642/w3-article-38218.html

 

Función de Títeres

Disfruta de la simpatía y alegría con la compañía de teatro Titerike, Rene y sus amigos de harán reír con sus divertidas aventuras.

Fechas: Domingos 17-24 abril

Horario: 12.30 a 13.15 hrs

Adhesión voluntaria

Compañía títerike

Link: http://www.museoregionalaraucania.cl/642/w3-article-24512.html

Visita nuestra exhibición temporal denominada «EMERGENCIAS de los zoológicos humanos a la aparición de las voces indígenas en los museos del sur»proyecto FONDART, convocatoria 2014, «(Re) presentar al indígena: el discurso sobre los pueblos originarios del sur de Chile en los museos», realizado por las antropólogas Alejandra Canals y Paula de la Fuente.

Con esta exposición se pretende hacer un recorrido por la historia de los museos en cuanto a su relación con los pueblos indígenas y cómo estos han sido representados en dichas instituciones desde sus orígenes a la actualidad.

A partir del reconocimiento de iniciativas de distintos museos DIBAM del sur de Chile, la exposición pretende destacar la emergencia de las voces indígenas en el discurso que se realiza sobre ellos/as mismos/as en los museos, como también identificar los desafíos que enfrentan hoy en día estas instituciones en cuanto a su relación con los pueblos originarios.

*Entrada liberada.

Editor

Entradas recientes

Benni aterriza en Nueva Imperial con una noche de humor y música imperdible

El comediante ítalo-chileno se presentará este jueves 5 de septiembre en el Centro de Eventos…

11 horas hace

Temuco: padre habría disparado a su hijo en medio de una discusión por pensión de alimentos

La Fiscalía reveló estremecedores antecedentes sobre el caso del niño de dos años que permanece…

11 horas hace

Lonquimay da la bienvenida al Mes de la Patria con tradicional esquinazo

Con música, cueca y la participación de autoridades comunales, Lonquimay celebró el inicio de septiembre…

11 horas hace

Eduardo Cretton advierte: “Si Matthei no logra pasar a segunda vuelta, se acaba Chile Vamos”

El candidato a diputado UDI por el distrito 22 y ex convencional, Eduardo Cretton, aseguró…

11 horas hace

Seremi de las Culturas invita a la 3a Edición de la Fiesta del Libro de La Araucanía este fin de semana

La iniciativa impulsada por la Seremi de las Culturas, a través de distintos programas de…

16 horas hace

JUNAEB inaugura nueva oficina TNE en Temuco

A partir de hoy lunes 01 de septiembre, las y los estudiantes de la región…

17 horas hace