Actividades para este fin de semana en el Museo Regional Araucanía

El Museo Regional Araucanía invita a participar de las actividades que ha programado para  este fin de semana.

Actividades: 

Taller de Muse-Arte «Jugando con el Arte y el Patrimonio»

Es un taller donde niños y niñas podrán aprender de manera entretenida sobre nuestro patrimonio y arte, a través de diferentes talleres artísticos como pintura, grabado, escultura, reciclaje y mucho más.

Fechas: sábado 16-23-30 abril

Horario: 11.30 hrs

Sala Enrique Eilers

Adhesión $1.500

Link: http://www.museoregionalaraucania.cl/642/w3-article-38216.html

Taller de danzaflow

Clases de movimiento contemporáneo, basadas en la danza, contac, improvisación y yoga, dando espacio a la conexión fluida entre cuerpo, mente y respiración, creando una energía dinámica y activa. 

Fechas: sábados 16-23 abril

Horario: 13.15 a 14.45 hrs

Sala Enrique Eilers

Adhesión $1.500

Link: http://www.museoregionalaraucania.cl/642/w3-article-57196.html

Taller de Telar Mapuche

El arte y trabajo del tejido a telar es una de las tradiciones culturales más antiguas del pueblo mapuche y una manifestación clara de la importancia de la mujer como transmisora de vida y cultura en esta sociedad.

Fechas: sábado 9 -16-23 abril

Horario: 15.00 a 17.00 hrs

Sala Enrique Eilers

Adhesión $1.500 para la monitora

Link: http://www.museoregionalaraucania.cl/642/w3-article-38218.html

 

Función de Títeres

Disfruta de la simpatía y alegría con la compañía de teatro Titerike, Rene y sus amigos de harán reír con sus divertidas aventuras.

Fechas: Domingos 17-24 abril

Horario: 12.30 a 13.15 hrs

Adhesión voluntaria

Compañía títerike

Link: http://www.museoregionalaraucania.cl/642/w3-article-24512.html

Visita nuestra exhibición temporal denominada «EMERGENCIAS de los zoológicos humanos a la aparición de las voces indígenas en los museos del sur»proyecto FONDART, convocatoria 2014, «(Re) presentar al indígena: el discurso sobre los pueblos originarios del sur de Chile en los museos», realizado por las antropólogas Alejandra Canals y Paula de la Fuente.

Con esta exposición se pretende hacer un recorrido por la historia de los museos en cuanto a su relación con los pueblos indígenas y cómo estos han sido representados en dichas instituciones desde sus orígenes a la actualidad.

A partir del reconocimiento de iniciativas de distintos museos DIBAM del sur de Chile, la exposición pretende destacar la emergencia de las voces indígenas en el discurso que se realiza sobre ellos/as mismos/as en los museos, como también identificar los desafíos que enfrentan hoy en día estas instituciones en cuanto a su relación con los pueblos originarios.

*Entrada liberada.

Editor

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

1 hora hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

2 horas hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

7 horas hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

18 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

19 horas hace