Categorías: Actualidad

Aguas Araucanía importó máquina de última generación para limpieza de redes

Superintendente de Servicios Sanitarios, Ronaldo Bruna tomó conocimiento de la llegada de este nuevo equipo que ejecutará con mayor eficiencia limpieza de tuberías y que fue importado por Aguas Araucanía para lavados de redes de agua potable.

Un equipo de cavitación que con tecnología de última generación realizará limpieza de redes de agua potable, llegó a la región desde Austria, importado por Aguas Araucanía, a fin de ejecutar limpieza profunda de tuberías. Con ello se da cumplimiento al compromiso adquirido con el Superintendente de Servicios Sanitarios, Ronaldo Bruna y con el alcalde de Carahue, Pedro Vera respecto de los trabajos que se ejecutarán en dicha localidad, debido a la presencia histórica de fierro en las redes. La sanitaria espera dar término a estos trabajos en octubre del presente año.

José Torga, gerente regional de la sanitaria explicó que esta máquina, que tuvo un costo de más de 120 millones de pesos, utiliza tecnología de punta para mantención de tuberías. “Realizará limpieza profunda de las tuberías de agua potable en los sectores donde se presentan casos de turbiedad”, afirmó.

COMPENSACIONES

“Por iniciativa del Superintendente de Servicios Sanitarios, Rolando Bruna, además de las compensaciones que ya se está aplicando en Carahue se generó una compensación adicional que implica exención del pago de la cuenta de agua para aquellos vecinos que presenten casos de turbiedad verificada”, explicó.

A la fecha, son 27 los casos que están dentro de dicha situación, por lo que se les aplicará el descuento de la totalidad de su cuenta de agua.

Para ello se ha diseñado un mecanismo que considera que una vez recibido el reclamo por parte de la sanitaria, ésta deberá acudir dentro de 2 horas a ratificar la situación y a solucionar el problema a fin de evitar que éste persista.

“Los vecinos de Carahue que evidencien casos de turbiedad en sus viviendas, deben avisar de forma inmediata a la empresa mediante un llamado al call center de Aguas Araucanía 600 200 45 45, dirigirse a sus dirigentes vecinales, al municipio o a la SISS, todos corresponden a canales formales de recepción de estos casos”, acotó el ejecutivo.

José Torga destacó además que se ha desarrollado un trabajo sistemático con los dirigentes sociales de la zona y con el municipio local, informando respecto de los trabajos a ejecutar y las vías por las cuales los clientes deben informar sus casos de turbiedad, labor que se ha reforzado en el último período, abordando los compromisos que en esta materia la sanitaria asumió con las autoridades.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

19 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

19 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

19 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

19 horas hace