Categorías: Comunas

Alumnos del Liceo Bicentenario Araucanía: Gran contribución socio- educativa a jardines infantiles de Villarrica

Un gran aporte es el que realizaron los alumnos de los primeros años medios del Liceo Bicentenario Araucanía, quienes hicieron entrega de valiosos productos tecnológicos de aprendizaje a estudiantes de educación pre básica y enseñanza básica de diferentes centros educativos pre escolares de Villarrica.

Esta significativa contribución socio – educativa se desarrolló en el marco de la última unidad de la asignatura Educación Tecnológica: “Determinación de las necesidades del usuario”. Aquí se desarrollaron grandes ideas por parte de los estudiantes, las que permitieron la creación de importantes “proyectos sociales” que serán de gran ayuda didáctica para los pequeños que integran los jardines beneficiados.

Según explicó la profesora encargada de la iniciativa, Seila Ortiz, los alumnos construyeron los productos en base a las necesidades de los jardines beneficiados. “Estoy muy feliz en haber concretado este hermoso proyecto el cual está enfocado en los niños más vulnerables de la comuna. Los alumnos realizaron encuestas en estos establecimientos y de acuerdo a las necesidades de cada jardín y utilizando todos los conocimientos aprendidos en la asignatura, desarrollaron estos productos tecnológicos educativos”, señaló la docente.

Gerson Tapia, alumno del 1°B, manifestó su alegría por tener la oportunidad de ayudar a otros. “Es una gran alegría ya que estamos contribuyendo a la sociedad gracias a esta iniciativa. Con nuestro proyecto de ábacos vamos a aportar para hacer más didáctica las clases de los niños”, comentó el joven estudiante.

Hugo Fuica, director de la Escuela Valentín Letelier, uno de los establecimientos beneficiados señaló: “Fabuloso porque es un trabajo digno de reconocer que beneficiará a nuestros niños de kínder y pre kínder”, enfatizó el director.

Finalmente señalar que a partir de este conocimiento se amplía el universo de experiencias de los estudiantes, promoviendo la desnaturalización y el desarrollo del pensamiento crítico, acerca de los productos y procesos tecnológicos que la humanidad ha creado como respuesta a problemáticas y necesidades que se le han ido planteando. Asimismo, ofrece a los alumnos la oportunidad de tomar contacto con los modos de pensar y actuar propios del quehacer tecnológico, aportando a su comprensión y a sus posibilidades de intervención y transformación de la realidad.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

15 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

1 día hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

1 día hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

1 día hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

1 día hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

1 día hace