Categorías: Comunas

Alumnos del Liceo Bicentenario Araucanía: Gran contribución socio- educativa a jardines infantiles de Villarrica

Un gran aporte es el que realizaron los alumnos de los primeros años medios del Liceo Bicentenario Araucanía, quienes hicieron entrega de valiosos productos tecnológicos de aprendizaje a estudiantes de educación pre básica y enseñanza básica de diferentes centros educativos pre escolares de Villarrica.

Esta significativa contribución socio – educativa se desarrolló en el marco de la última unidad de la asignatura Educación Tecnológica: “Determinación de las necesidades del usuario”. Aquí se desarrollaron grandes ideas por parte de los estudiantes, las que permitieron la creación de importantes “proyectos sociales” que serán de gran ayuda didáctica para los pequeños que integran los jardines beneficiados.

Según explicó la profesora encargada de la iniciativa, Seila Ortiz, los alumnos construyeron los productos en base a las necesidades de los jardines beneficiados. “Estoy muy feliz en haber concretado este hermoso proyecto el cual está enfocado en los niños más vulnerables de la comuna. Los alumnos realizaron encuestas en estos establecimientos y de acuerdo a las necesidades de cada jardín y utilizando todos los conocimientos aprendidos en la asignatura, desarrollaron estos productos tecnológicos educativos”, señaló la docente.

Gerson Tapia, alumno del 1°B, manifestó su alegría por tener la oportunidad de ayudar a otros. “Es una gran alegría ya que estamos contribuyendo a la sociedad gracias a esta iniciativa. Con nuestro proyecto de ábacos vamos a aportar para hacer más didáctica las clases de los niños”, comentó el joven estudiante.

Hugo Fuica, director de la Escuela Valentín Letelier, uno de los establecimientos beneficiados señaló: “Fabuloso porque es un trabajo digno de reconocer que beneficiará a nuestros niños de kínder y pre kínder”, enfatizó el director.

Finalmente señalar que a partir de este conocimiento se amplía el universo de experiencias de los estudiantes, promoviendo la desnaturalización y el desarrollo del pensamiento crítico, acerca de los productos y procesos tecnológicos que la humanidad ha creado como respuesta a problemáticas y necesidades que se le han ido planteando. Asimismo, ofrece a los alumnos la oportunidad de tomar contacto con los modos de pensar y actuar propios del quehacer tecnológico, aportando a su comprensión y a sus posibilidades de intervención y transformación de la realidad.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

3 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

4 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

7 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

7 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace