Categorías: Comunas

Alumnos del Liceo Bicentenario Araucanía: Gran contribución socio- educativa a jardines infantiles de Villarrica

Un gran aporte es el que realizaron los alumnos de los primeros años medios del Liceo Bicentenario Araucanía, quienes hicieron entrega de valiosos productos tecnológicos de aprendizaje a estudiantes de educación pre básica y enseñanza básica de diferentes centros educativos pre escolares de Villarrica.

Esta significativa contribución socio – educativa se desarrolló en el marco de la última unidad de la asignatura Educación Tecnológica: “Determinación de las necesidades del usuario”. Aquí se desarrollaron grandes ideas por parte de los estudiantes, las que permitieron la creación de importantes “proyectos sociales” que serán de gran ayuda didáctica para los pequeños que integran los jardines beneficiados.

Según explicó la profesora encargada de la iniciativa, Seila Ortiz, los alumnos construyeron los productos en base a las necesidades de los jardines beneficiados. “Estoy muy feliz en haber concretado este hermoso proyecto el cual está enfocado en los niños más vulnerables de la comuna. Los alumnos realizaron encuestas en estos establecimientos y de acuerdo a las necesidades de cada jardín y utilizando todos los conocimientos aprendidos en la asignatura, desarrollaron estos productos tecnológicos educativos”, señaló la docente.

Gerson Tapia, alumno del 1°B, manifestó su alegría por tener la oportunidad de ayudar a otros. “Es una gran alegría ya que estamos contribuyendo a la sociedad gracias a esta iniciativa. Con nuestro proyecto de ábacos vamos a aportar para hacer más didáctica las clases de los niños”, comentó el joven estudiante.

Hugo Fuica, director de la Escuela Valentín Letelier, uno de los establecimientos beneficiados señaló: “Fabuloso porque es un trabajo digno de reconocer que beneficiará a nuestros niños de kínder y pre kínder”, enfatizó el director.

Finalmente señalar que a partir de este conocimiento se amplía el universo de experiencias de los estudiantes, promoviendo la desnaturalización y el desarrollo del pensamiento crítico, acerca de los productos y procesos tecnológicos que la humanidad ha creado como respuesta a problemáticas y necesidades que se le han ido planteando. Asimismo, ofrece a los alumnos la oportunidad de tomar contacto con los modos de pensar y actuar propios del quehacer tecnológico, aportando a su comprensión y a sus posibilidades de intervención y transformación de la realidad.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

7 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

7 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

7 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

7 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

8 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

8 horas hace