Categorías: Comunas

Alumnos del Liceo Bicentenario Araucanía: Gran contribución socio- educativa a jardines infantiles de Villarrica

Un gran aporte es el que realizaron los alumnos de los primeros años medios del Liceo Bicentenario Araucanía, quienes hicieron entrega de valiosos productos tecnológicos de aprendizaje a estudiantes de educación pre básica y enseñanza básica de diferentes centros educativos pre escolares de Villarrica.

Esta significativa contribución socio – educativa se desarrolló en el marco de la última unidad de la asignatura Educación Tecnológica: “Determinación de las necesidades del usuario”. Aquí se desarrollaron grandes ideas por parte de los estudiantes, las que permitieron la creación de importantes “proyectos sociales” que serán de gran ayuda didáctica para los pequeños que integran los jardines beneficiados.

Según explicó la profesora encargada de la iniciativa, Seila Ortiz, los alumnos construyeron los productos en base a las necesidades de los jardines beneficiados. “Estoy muy feliz en haber concretado este hermoso proyecto el cual está enfocado en los niños más vulnerables de la comuna. Los alumnos realizaron encuestas en estos establecimientos y de acuerdo a las necesidades de cada jardín y utilizando todos los conocimientos aprendidos en la asignatura, desarrollaron estos productos tecnológicos educativos”, señaló la docente.

Gerson Tapia, alumno del 1°B, manifestó su alegría por tener la oportunidad de ayudar a otros. “Es una gran alegría ya que estamos contribuyendo a la sociedad gracias a esta iniciativa. Con nuestro proyecto de ábacos vamos a aportar para hacer más didáctica las clases de los niños”, comentó el joven estudiante.

Hugo Fuica, director de la Escuela Valentín Letelier, uno de los establecimientos beneficiados señaló: “Fabuloso porque es un trabajo digno de reconocer que beneficiará a nuestros niños de kínder y pre kínder”, enfatizó el director.

Finalmente señalar que a partir de este conocimiento se amplía el universo de experiencias de los estudiantes, promoviendo la desnaturalización y el desarrollo del pensamiento crítico, acerca de los productos y procesos tecnológicos que la humanidad ha creado como respuesta a problemáticas y necesidades que se le han ido planteando. Asimismo, ofrece a los alumnos la oportunidad de tomar contacto con los modos de pensar y actuar propios del quehacer tecnológico, aportando a su comprensión y a sus posibilidades de intervención y transformación de la realidad.

Editor

Entradas recientes

En Pino Hachado: detectives reciben deportado desde Argentina a sujeto con órdenes de detención vigentes

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco recibieron en calidad de deportado por…

2 horas hace

Expo Primavera Fest Auténtika promete música, color y diversión familiar este fin de semana en Temuco

El evento se desarrollará los días 18 y 19 de octubre en el recinto SOFO,…

2 horas hace

Mauricio Ojeda acusa “ataque político” tras orden de volver a prisión preventiva por caso Convenios

El exdiputado, investigado por fraude al fisco en la arista “Manicure”, criticó duramente a la…

16 horas hace

Funcionario bajo la lupa: investigación por alertar a líder criminal en plena “Operación Imperio”

El Ministerio Público confirmó la detención de dos funcionarios de la PDI en Temuco. Uno…

17 horas hace

Lanzamiento del libro “Bitácora Trans” de Esther Margaritas se realizará este sábado en Temuco

La autora oriunda de Puerto Varas, reconocida por su trabajo literario y colaboraciones musicales con…

18 horas hace

La esgrima vuelve a brillar en La Araucanía con campeonato nacional en Temuco

El II° Campeonato de Esgrima Zona Centro-Sur reunirá a deportistas desde Rancagua hasta Puerto Montt…

18 horas hace