Categorías: Actualidad

Autoridades de Educación invitan a participar en proceso “Yo opino, es mi derecho”

· La campaña está dirigida a niños, niñas y adolescentes entre 4 y 18 años, con el objetivo conocer sus opiniones y reconocerlos como sujetos de derechos, en el marco de los Planes de Formación Ciudadana que deben elaborar todos los establecimientos educacionales de Chile.

Con la puesta en escena de un panel de conversación en el set de televisión del Liceo Politécnico Pueblo Nuevo de Temuco, dirigido por estudiantes del establecimiento, el Seremi de Educación, Marcelo Segura, acompañado de las directoras regionales de JUNJI e INTEGRA, hizo el llamado a participar a la comunidad escolar de La Araucanía en la jornada nacional “Yo opino, es mi derecho”, que impulsa el Ministerio de Educación, en conjunto con el Consejo Nacional de la Infancia.

“Yo Opino, es mi derecho” invita a todas las niñas, niños y adolescentes entre 4 y 18 años, a ejercer su derecho a opinar y a incidir en el país que quieren vivir, inscribiéndose en www.yoopino.cl desde el 07 al 28 de octubre de 2016.

El proceso busca conocer la opinión de niños, niñas y adolescentes y reconocerlos como sujetos de derecho, en el marco de los propósitos y sentidos de los Planes de Formación Ciudadana, que por ley deben elaborar todos los establecimientos educacionales, de manera participativa.

Así, el Seremi destacó el esfuerzo que hace el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para que los niños y niñas participen en forma organizada e institucionalizada. Y, agregó que   “con esta instancia se busca que todos entre los 4 y 18 años puedan conversar, debatir y opinar con respecto a sus derechos y responsabilidades”.

En tanto, la Directora regional de JUNJI, María Isabel Cofré señaló que “las instituciones públicas deben ser garantes de los derechos de los niños y niñas, y eso implica que deben tener voz y opinión desde el inicio, porque la ciudadanía se construye desde los primeros días, desde la sala cuna; por eso es muy importante que los niños representen, de acuerdo a sus posibilidades, su opinión  respecto por ejemplo al juego, la relación con su padres, lo que esperan de los adultos, lo que imaginan de la sociedad en la que se desarrollan”, indicó.

PROCESO ABIERTO Y VOLUNTARIO

Esta instancia se realizará por segundo año consecutivo desde el 25 al 28 de octubre de 2016, y tendrá como principales temas de conversación los derechos, responsabilidades, valores e instituciones significativas para la infancia y juventud del país.

La convocatoria está abierta a establecimientos educacionales municipales, privados y particulares subvencionados del país, jardines infantiles, agrupaciones juveniles e infantiles y los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en aulas hospitalarias, con residencia en el extranjero, privados de libertad o en situación de calle.

La participación es voluntaria y se puede realizar de forma individual y grupal. En la primera modalidad las niñas, niños y adolescentes deben inscribirse en www.yoopino.cl y responder directamente las preguntas. En la segunda, se puede participar con el curso del colegio o a través de una organización infantil y/o juvenil. En ambos casos el establecimiento educacional o institución debe inscribirse en el sitio web de Yo Opino.

Principales etapas y fechas del proceso

1. Inscripción de establecimientos educacionales y otras agrupaciones: 02 al 28 octubre.

2. Conocimiento y descarga de materiales y metodología desde web www.yoopino.cl: 02 al 28 octubre.

3. Encuentro Nacional “Yo opino, es mi derecho”: 25 al 28 octubre

4. Ingreso de resultados en yoopino.cl: 25 octubre al 15 noviembre

5. Devolución de resultados a los establecimientos y agrupaciones: abril de 2017

En 2015, cerca de 1 millón de niños, niñas y adolescentes de entre 4 y 18 años entregaron sus opiniones en el proceso participativo del 2015“Yo Opino, es mi derecho”. Las opiniones recogidas fueron utilizadas como insumos de la nueva Política Nacional de Niñez y Adolescencia, presentada en marzo de 2016, y el proyecto de Ley de Garantías de Derechos de las Niñez, actualmente en discusión en el Congreso. Los resultados están disponibles en http://devolucionyoopino2015.mineduc.cl/#/

Editor

Entradas recientes

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

4 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

4 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

4 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

5 horas hace

Lautaro celebró el Día Internacional de la Música con destacada jornada artística

Este martes, el Centro Cultural Municipal de Lautaro, en colaboración con la Seremi de Educación,…

5 horas hace