Categorías: ActualidadEducación

Autoridades del sistema de aseguramiento de calidad entregan resultados de mediciones de aprendizaje

El Seremi de Educación, Marcelo Segura dio a conocer hoy, junto al representante de la Agencia de Calidad, macro zona sur, Julio Bravo y el director regional de la superintendencia de educación, Guillermo Vásquez, los resultados educativos 2015 de los estudiantes de 8° básico y II medio, tanto de las pruebas de aprendizaje Simce como de los Indicadores de desarrollo personal y social.

“Estamos muy contentos porque se ha ido demostrando que la política ha ido permitiendo que todos los establecimientos de la región han tenido avances sistemáticos en la última década, tanto en matemáticas y en ciencias naturales.” Indicó el Secretario Ministerial.

Desafíos

Pese a ello, la autoridad señaló que en esta oportunidad el foco está en el desafío que los resultados de las mediciones arrojan en estos niveles, particularmente en lectura ya que, “independiente del grupo socioeconómico al que pertenecen, los niños hombres están leyendo muy poco”, informó.

Así, el Seremi anunció la confirmación de un consejo consultivo regional compuesto por académicos de las dos principales universidades, docentes y directivos destacados, y miembros del Ministerio de Educación, “queremos enfrentar este desafío de poder poner a las familias y a las escuelas a que los niños varones empiecen a leer más y mejor”, expuso.

Por su parte, el coordinador de la macro zona sur de la Agencia de Calidad, Julio Bravo, dijo que a nivel nacional hay muchos desafíos en cuanto a las brechas de aprendizaje entre los grupos socioeconómicos altos y bajos. “Es un indicador en el cual la escuela no puede por sí sola tener mayor injerencia, pero sí pueden haber acciones que pueden marcar la diferencia como un buen liderazgo educativo; equipos directivos con presencia en la sala de clases; mayor y mejor retroalimentación de los aprendizajes de los estudiantes, apoyo personalizado para que todos los niños tengan oportunidad de aprender y comprometer a todos los integrantes de la comunidad educativa en el proceso”, destacó.

Fortalecer la autoestima

Las autoridades explicaron que en los Indicadores de desarrollo personal y social, cuya información se obtiene de cuestionarios aplicados a estudiantes, apoderados y profesores, existen buenas noticias enParticipación y formación ciudadana, pero aún quedan tareas pendientes con Autoestima académica y Hábitos de vida saludable.

En Participación y formación ciudadana, tanto en 8° básico como en II medio, la mayoría de las respuestas de estudiantes y apoderados se encuentra en un nivel medio alto (63% y 56%, respectivamente).

En el indicador Clima de convivencia escolar, el 58% de los estudiantes de 8° básico y el 53% de II medio considera que en sus colegios es alto.

En el ámbito de la Autoestima académica y la motivación escolar tenemos un trabajo pendiente. En este indicador se les pregunta a los estudiantes por su satisfacción con las notas obtenidas, por su perseverancia en relación a las tareas o trabajos que se les encomiendan y por su capacidad de aprender lo que sus profesores les enseñan en clases, entre otros. Tanto en 8° básico como en II medio, la mayoría de las respuestas de los estudiantes (58% y 59%, respectivamente) se encuentra en un nivel medio.

Lo mismo ocurre con los Hábitos de vida saludable, donde tanto en 8° básico como en II medio, las respuestas de los estudiantes se encuentran en un nivel medio (62% y 73%, respectivamente).

Resultados Simce

En las pruebas de aprendizaje de Matemática, los resultados demostraron que en la última década (2004-2015) en 8° básico, existe un aumento significativo de 11 puntos. Sin embargo, hay una estabilidad de resultados entre 2013 y 2015, lo que implica la necesidad de implementar nuevas políticas para poder seguir avanzando.

En II medio, al considerar el período 2003-2015, se observa un aumento significativo de 11 puntos también. Sin embargo, al igual que en 8° básico, existe una estabilidad de resultados entre 2012 y 2015, por lo que también se requieren nuevas medidas para este nivel.

Respecto de los resultados de Lectura, en 8° básico, la variación observada entre 2014 y 2015 no es significativa.

Sin embargo, con los resultados de Lectura en II medio, el puntaje promedio de 2015 es de 243 puntos, lo que refleja una disminución estadísticamente de 3 puntos respecto de la medición anterior.

Considerando el período 2003-2015, se observa una disminución de 2 puntos a nivel regional, asociada principalmente a una baja de 8 puntos en los resultados de los hombres.

Brechas socioeconómicas y de género

Dentro de los factores que más inciden en los resultados están las brechas socioeconómicas y de género entre los establecimientos.

Matemática

En esta área la brecha de género se ha mantenido estable en la última década en 8° básico levemente a favor de los hombres (5 puntos). Sin embargo, es destacable el aumento del puntaje de las mujeres (hombres aumentan 9 puntos, mujeres 11 puntos).

En II medio, disminuye la brecha de resultados entre hombres y mujeres (la brecha en 2003 era de 7 puntos y, en 2015, de 1 puntos), debido a una mejora de los resultados de las mujeres en 14 puntos y a una baja significativa de los resultados de los hombres desde 2013.

En cuanto a las diferencias socioeconómicas, existe una brecha amplia y persistente en la última década, especialmente en la educación media, donde llega hasta los 118 puntos entre los GSE altos y los más vulnerables.

Lectura

En el caso de Lectura, la diferencia de resultados de establecimientos del GSE alto y bajo es de 52 puntos en 8° básico y de 61 puntos en II medio, brechas significativamente menores a las existentes en Matemática.

Además, en la última década, en II medio existe una reducción de la brecha socioeconómica de 19 puntos entre los GSE alto y bajo, pero esto no es lo que uno espera, pues esta reducción se debe a una baja pronunciada en los resultados de los grupos alto y medio y no a un aumento de los resultados de los sectores más vulnerables.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

3 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

5 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

6 horas hace