Categorías: Actualidad

Autoridades realizan llamado a “Volver a la Caleta” y consumir productos del mar

Sernapesca y la Seremi de Salud señalaron la inexistencia de Marea Roja en las aguas del borde costero de La Araucanía.

Anunciado oficialmente por Sernapesca y la Seremi de Salud, respecto de la inexistencia de Marea Roja en las aguas del borde costero de La Araucanía; autoridades de Gobierno, encabezadas por el Intendente Andrés Jouannet, junto a los Alcaldes de Toltén, Carahue y Saavedra, realizaron un llamado a la población para “Volver a la Caleta” y consumir con confianza los productos del mar que se comercializan en las distintas cocinerías y restaurantes formalizados de la región, ya que las zonas marítimas están libres de la toxina que afectó a gran parte del mar austral del país.

En la ocasión y con una acción informativa realizada en el sector de las pescaderías de la Feria Pinto en Temuco, las autoridades informaron a la población y transmitieron seguridad y confianza sobre el libre consumo de productos del mar extraídos del borde costero de La Araucanía, donde la autoridad sanitariamonitorea periódicamente para garantizar que los pescados y mariscos que se comercializan cuenten con la debida certificación.

Al respecto el Intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet indicó que “lo que hemos hecho es decirle a la población, en primer lugar que cumplimos, y que se hizo un excelente trabajo donde esta vez con más de 10 mil toneladas se tuvo un muy buen manejo de la situación y por otra parte le explicamos a la ciudadanía que pueden comprar mariscos y pescados ya que al día de hoy no tenemos indicios de marea roja en nuestra región, por tanto el llamado es a consumir con tranquilidad”, sostuvo.

La Marea roja tiene su origen en las floraciones Algales Nocivas (FAN), que son una proliferación de algas microscópicas que pueden causar la muerte de una gran variedad de organismos, contaminar los mariscos con toxinas y alterar los ecosistemas. Sin embargo, ha existido confusión en la ciudadanía lo que ha mermado el consumo de pescados y mariscos por temor a intoxicarse.

Por ello el Seremi de Salud, Carlos Gonzáles fue enfático en señalar que “nuestros equipos están permanentemente vigilando que los alimentos que se expenden en los lugares autorizados de nuestra región sean inocuos, y en ese contexto en las pescaderías de la feria pinto se hacen fiscalizaciones periódicas y no hay problema en consumir los mariscos que producen los productores de la zona costera ya que no hay marea roja”, explicó la autoridad.

En tanto Iván Jara, Presidente de la agrupación comunal de pescadores de Puerto Saavedra, dijo que es “lamentable lo que pasa con nuestros compañeros más al sur, pero acá en la región nosotros no tenemos marea roja, por eso invitamos a la gente a que consuma nuestros productos, acá en la feria pinto se vende lo que nosotros extraemos en la zona costera y debido a la confusión de la gente hemos bajado nuestras ventas, por eso con esto esperamos que la gente retome la confianza y no tema en comprar pescados y mariscos que vienen de las caletas de la región”.

La autoridad sanitaria continuará monitoreando periódicamente para garantizar que los pescados y mariscos que se comercializan en la región, cuenten con la debida certificación.

Editor

Entradas recientes

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

11 minutos hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

16 minutos hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

20 minutos hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

6 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

7 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

7 horas hace