Categorías: Comunas

Subsecretaria de la Mujer participó en encuentro de Mujeres del Borde Costero de Pueblos Originarios

En la instancia, se relevaron oficios ancestrales ligados al mar y su aporte al patrimonio cultural y a la soberanía alimentaria de sus comunidades.

Asimismo, se informó sobre los avances que ha impulsado el Gobierno para este sector, como la Ley de Caletas y Actividades Conexas

Con la participación de más de 80 mujeres indígenas pertenecientes a organizaciones del borde costero de distintas regiones del país, se desarrolló en Saavedra, Región de La Araucanía, el primer Encuentro de Mujeres del Borde Costero de Pueblos Originarios. La actividad es una instancia inédita cuyo objetivo es visibilizar, articular y valorar los oficios ancestrales que ejercen mujeres indígenas en los territorios costeros del país.

Durante la jornada se destacaron diversos oficios ancestrales ejercidos por mujeres indígenas en los territorios costeros, como recolectoras de orilla, acuicultoras, pescadoras, buzas y trabajadoras de actividades conexas, y su rol en la transmisión de saberes intergeneracionales. Asimismo, se presentaron propuestas orientadas a incorporar sus demandas en el diseño de políticas públicas con enfoque de género y pertinencia territorial. En este contexto, representantes de los Espacios Costeros Marinos de los Pueblos Originarios (ECMPO) y la Dirección Regional de Sernapesca, expusieron sobre la Ley de Caletas y Actividades Conexas.

“Este encuentro es un reconocimiento a la memoria viva que representan las mujeres del mar de los pueblos originarios. El trabajo que realizan no solo sustenta el patrimonio cultural, sino que mantiene viva la soberanía alimentaria de sus comunidades. Como Gobierno, estamos trabajando en transformaciones concretas que apuntan a una vida más digna y con mayores oportunidades para las mujeres del mar. Esto no son solo palabras, son acciones que se traducen en infraestructura, acceso, autonomía y reconocimiento”, señaló la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Donaire.

La instancia contó también con la participación del director regional del Servicio Nacional de Pesca, Mauricio Steffen; el alcalde de Saavedra, Ricardo Tripainao; la presidenta de la Corporación Nacional de Mujeres de Pesca Artesanal de Chile, Sara Garrido; la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Sol Kaechele; y la directora regional de SernamEG, Susana Aguilera. También asistieron representantes de la Mesa de Pesca de Saavedra, organizaciones territoriales y expositoras de Red de Mujeres Originarias por la Defensa del Mar.

Desde Sernapesca, el director regional de La Araucanía, Mauricio Steffen, destacó la relevancia del encuentro al visibilizar el rol de las mujeres en actividades conexas a la pesca artesana, como fileteadoras encarnadoras, cherqueadoras y reparadoras de redes, fundamentales en las funciones de pre y post captura. En el Registro Nacional de Pesca existen cerca de seis mil personas inscritas en estas actividades, y más del 70% de ellas son mujeres. La Araucanía es la tercera región con más registros, después del Biobío y Los Lagos. Esta información es clave para reconocer el aporte de las mujeres al sector y, como Sernapesca, participamos activamente en la Mesa de Actividades Conexas de la Mujer, aportando con datos que permiten visibilizar y fortalecer sus trayectorias en el ámbito pesquero”, afirmó Steffen.

Por su parte, el alcalde de Saavedra, Ricardo Tripainao, valoró el encuentro y el trabajo de las mujeres del borde costero, destacando su rol como cuidadoras del mar y la naturaleza. “Estas mujeres cultivan el mar, lo protegen, y tienen una visión profundamente ligada al territorio. Como autoridad y como alcalde mapuche, reconozco el esfuerzo que hacen, muchas veces viniendo desde lejos, y su compromiso con la pesca artesanal y la soberanía alimentaria de sus comunidades”, señaló.

Una de las iniciativas que destacan en el ámbito de mujer y pesca es la habilitación y construcción de 12 caletas pesqueras en cinco regiones del país, con una inversión que supera los 10 mil millones de pesos. Este proyecto, a cargo del Ministerio de Obras Públicas, busca mejorar la infraestructura existente y garantizar condiciones higiénicas y sanitarias adecuadas para las mujeres que se desempeñan en el rubro pesquero.

Asimismo, desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, se han promovido políticas públicas clave para avanzar en equidad de género, como la Ley de Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, que responde a una deuda histórica con las madres cuidadoras; y la Ley Integral por una Vida Libre de Violencia, que establece una protección efectiva para los derechos de las mujeres en todos los espacios, incluidos sus entornos laborales y comunitarios.

Este es el primer encuentro de carácter nacional y se espera que se establezca una periodicidad anual, como un espacio de articulación, visibilización y fortalecimiento de las mujeres del borde costero de pueblos originarios.

prensa

Entradas recientes

CENDAC invita a vivir dos galas de invierno llenas de magia, danza y circo en el Teatro Municipal de Temuco

El Centro Escénico de Danza y Circo presentará “Interestelar” y “The Greatest Showman” los días…

11 minutos hace

Deportes Temuco ficha a dos jugadores de Primera División y le arrebata refuerzo a Cobreloa

El “Pije” sacude el mercado de la Primera B con la llegada de Felipe Reynero…

54 minutos hace

Prisión preventiva para conductor que atropelló y mató a motociclista tras discusión vial en Temuco

Omar Eduardo Muñoz Tripailaf fue formalizado por homicidio simple y conducción bajo efectos de cocaína,…

2 horas hace

Todo listo para el primer abierto indoor de escalada en Temuco

Terra Escalada reunirá a deportistas de todos los niveles en un evento único, con competencias…

7 horas hace

Colegios de Temuco destacados en la última fecha del Torneo Nacional de Robótica Escolar 2024

La sede de Inacap Temuco fue el escenario de la segunda fecha regional del torneo…

9 horas hace

Subsecretaria de la Mujer, SERNATUR y Banco Estado Lanzan Concurso Mujer Empresaria Turística 2025 para Impulsar el Emprendimiento Femenino con Identidad Local

Con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo local con enfoque de género, la subsecretaria…

9 horas hace