Bernardo Pardo, director regional de Sernapesca, señaló que se ha realizado permanente seguimiento a las labores de limpieza, las que se han concentrado en el estuario. “Implementamos una modalidad de trabajo similar a la contingencia de Queule, aún cuando se trató de una cifra mucho menor (varazón Queule fueron 8 mil toneladas). Conformamos un comité técnico con la Armada, Onemi, Seremi de Salud, dirigente de Pescadores, y los municipios de Toltén y Teodoro Schmidt que apoyaron con maquinaria, embarcaciones y personal para realizar las labores extractivas”.
Pardo agregó que en el estuario está prácticamente todo limpio, y que el un sector extremo de la playa aún quedan sardinas varadas. “En esa zona puntual no se está realizando limpieza, pues la marea la arrastra y luego la vuelve a botar, pero en ningún caso se trata de un nuevo evento de varazón”.
Sernapesca continuará monitoreando los trabajos en el sector Caleta La Barra, una caleta ubicada a 10 km. de Nueva Tolten, donde viven unas 200 personas. Su principal actividad es la pesca artesanal y actividades culinarias asociadas. Los principales recursos que se extraen son corvina y robalo.
Con la presencia de vecinos y dirigentes locales, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT)…
● El evento se enmarca en la gira nacional que Eduardo está realizando por Angol,…
Este análisis descarta la enfermedad en solo 24 horas y evita la realización de colonoscopías…
Por Walter Valdebenito, director regional (s) del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez…
Elaborada por la Universidad Autónoma, el documento detalla el uso y funciones de WhatsApp, Facebook,…
Por Vanessa Mac AuliffeSúmate de Hogar de CristoMuchos hemos visto con sorpresa y dolor la…