Categorías: Actualidad

Carabineros y Conaf intensifican fiscalización de extracción de piñones

Sólo se pueden recolectar los frutos que están en el suelo.

CONAF permite la colecta de piñones que se encuentren en el suelo, solo con fines de autoconsumo y quedando prohibida la extracción de conos verdes, comentó el director de CONAF David Jouannet en este periodo de piñoneo que culturalmente realizan los pehuenches y que se ha visto amenazada en el sector de Puesco por la alta afluencia de público, que ingresa al parque en forma indiscriminada.

“El asfalto en Puesco trajo desarrollo y también algunas amenazas al Parque Nacional Villarrica, con la recolección del piñón, cuando la gente no maneja el comportamiento de la extracción de este fruto. Hoy estamos con Carabineros y CONAF haciendo un operativo de fiscalización y viendo con los visitantes qué no pueden hacer fuego dentro de un Área Silvestre Protegida”, enfatizó el director regional.

Jouannet comentó que se reunió en Curarrehue con el consejo de lonkos y el concejo municipal, quienes manifestaron preocupación, porque ha aumentado el número de personas externas a la zona a recolectar y comercializar piñones, por lo tanto, estamos haciendo un trabajo de mayor concientización sobre los cuidados de este fruto.

FISCALIZACIÓN

La familia de Fermín Guala, del sector El Claro, de Pucón estaba en un parador del Parque, a orillas de camino, con una fogata, a pesar que a pocos metros existe un letrero de CONAF de prohibición de hacer fuego.

“Llegamos a este lugar, no nos fijamos en el letrero de se prohíbe hacer fuego, porque veníamos con entusiasmo y se nos ocurrió calentar un carne que ya estaba asada, así que hicimos una pequeña fogata, pero sabíamos que la apagaríamos después, porque teníamos un bidón con agua”, explicó Guala.

Fermín Guala aclaró que los guardaparques les explicaron cómo se puede hacer la recolección: se pueden tomar sólo los piñones que están en el suelo, aunque yo sabía, recoger sólo los que han caído del árbol para no dañar las araucarias. “Desde mañana mismo le contaré a mis vecinos y conocidos que anduve recogiendo piñones y que nos encontramos con Carabineros y Conaf y nos comentaron lo qué había qué hacer antes de ingresar a un parque, dar un aviso de ingreso, cuántas personas van y ellos entregan las recomendaciones. Nos disculparon y yo se los agradezco”, dijo.

Para el sargento segundo, Juan Rosales de la Tenencia Fronteriza de Curarrehue, este grupo familiar se encontraba en el Parque se le entregó información sobre qué medidas adoptar en este parque.

“El turismo aumentó en un 100% desde que se terminaron los 17 Kms de asfalto del Paso Internacional Mamuil Malal, desde Puesco a la aduana, del orden de las 5 mil personas en tránsito, lo que permite un fácil acceso al lugar, por lo mismo se ha aumentado el patrullaje en la zona”, detalló.

Por último, Abel Painefilo, alcalde de Curarrehue, manifestó que la municipalidad tiene el compromiso del cuidado con las araucarias, “principalmente trabajamos la recolección de piñones y no su extracción. En esta semana ha ocurrido un hecho que nos deja muy preocupados, que es la irresponsabilidad de algunas familias que están dañando las araucarias con cuerdas con llaves de vehículos, con machetes cortando ramas que tienen las cabezas de piñón sin abrir, seguramente con fin comercial”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

55 minutos hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

1 hora hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

1 hora hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

1 hora hace

Esfuerzo, formación y compromiso: 30 mujeres de La Araucanía concretan un paso clave en su desarrollo profesional

Con aplausos, abrazos emocionados y relatos de esfuerzo personal, 30 trabajadoras de jardines infantiles y…

2 horas hace