Categorías: Actualidad

Chile se suma a campaña regional para fomentar el consumo de leche

En la oportunidad se presentó el libro“Lácteos, alimentos esenciales para la vida del ser humano”, que reúne artículoscientíficos de 39 profesionalesde la Salud de América y Europa, sobre los beneficios de los lácteos en el ser humano.

Con una clase magistral del Dr. Fernando Monckeberg, se lanzó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile la Campaña “Sí a la Leche”,cuyo objetivo es promover un mayor consumo de leche y sus derivados entre losniños y adolescentes de la región.El Dr. Monckeberg, expuso en su ponencia que “incorporar el consumo de leche en los programas nacionales de alimentación fue clave para derrotar la desnutrición en el país” en donde también relató sobre el desarrollo de las políticas públicas en el país para superar los altos índices de desnutrición infantil que se padecían a mediados del siglo pasado. En esta cruzada la leche ha jugado un rol relevante – dijo el Premio Nacional de Medicina 2012- por cuanto la proteína que contiene aporta los aminoácidos necesarios para una buena nutrición.

En la oportunidad el profesor de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Chile y presidente de la Sociedad Chilena de Nutrición, Francisco Pérez, agradeció la realización del encuentro “En estos tiempos de controversia se requiere información que nos permita demostrar los beneficios de este alimento. Reuniones como éstas aportan información principalmente a los profesionales más jóvenes y así pueden tomar decisiones con más peso. La leche es un alimento completo que reúne cualidades muy importantes para el ser humano”.

Apoyada por Tetra Pak, “Sí a la leche” es una campaña creada por la Federación Panamericana de Lechería FEPALE,que tiene como objetivo contribuir a fomentar un adecuado consumo de productos lácteos en la población general, a la vez que coordinar acciones en conjunto con diferentes instituciones del sector lácteo a nivel panamericano. Esto además de brindar información técnica a profesionales de la salud y docentes, sobre los beneficios del consumo de productos lácteos para la salud humana.

El licenciado en Nutrición de Fepale, Rafael Cornes, expuso acerca de leche y los beneficios para la salud humana, así como en la actualidad los lácteos se ven enfrentados a una serie de campañas de desinformación. Por esto mismo es que se aprovechó la oportunidad para lanzar el libro de Fepale“Lácteos, alimentos esenciales para la vida del ser humano”, presentado por el Secretario General de Fepale, Ariel Londinsky,en donde se reunieronlos artículos científicos de 39 profesionales de 14 países, ya que el objetivo es proveer evidencia científica a los profesionales de la salud para que informen de la mejor manera a sus pacientes.

También participó del lanzamiento el Jefe de la División de Políticas Públicas del Ministerio de Salud, Tito Pizarro, quien destacó “lo significativo que es seguir difundiendo la buena nutrición y que se avancen en campañas de cómo proteger la salud de la población, paraque sea más activa, saludable y más feliz. La leche es un alimento fundamental para el ser humano”.

Por su parte, Claudia Carbonell, directora de Odepa, señaló que “en la temporada 2015 el consumo aparente per cápita de leche se aproximó a 150 litros, la cifra histórica más alta que se ha logrado en el país, mostrando un incremento de casi 15% frente a los 130 litros por persona de 2005, según cifras estimadas por Odepa. Sin duda dicho logro fue una buena noticia para el sector lechero; sin embargo, necesitamos seguir trabajando para continuar con un mayor consumo de lácteos y ojalá superar los 165 litros recomendados por los expertos”, agregó la autoridad”.

Para acceder a mayor información acerca de las actividades de la campaña, así como también a materiales de uso técnico y educativo visitar www.sialaleche.org

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

3 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

3 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

3 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

3 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

4 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

4 horas hace