Este fue el objetivo de la reunión que sostuvo hoy la delegación argentina encabezada por el intendente Andrés Jouannet, el intendente de Villa Pehuenia Moquehua y el equipo de CONAF.
“Nos agradecieron el aporte que hicimos en el incendio de Moquehua, casi en el límite con Chile, donde CONAF participó con brigadas forestales y con un avión AT. Debemos hacer más fluida nuestra relación con Argentina, mejorar nuestros protocolos con la cancillería, para agilizar los ingresos y egresos en casos de emergencia. Debemos hacer de la cordillera de Los Andes no un muro que nos divida, sino un puente que nos una, como a través de nuestra cercanía cultural”, explicó la primera autoridad regional.
A su vez, el intendente de Villa Pehuenia, Moquehua, Sandro Badilla, comentó que hace varios años que la provincia de Neuquén y la región de La Araucanía, llevan una tarea adelante, a través de CONAF, “Debemos profundizar y agilizar estos protocolos, que tiene que ver con los trámites cuando se produce un evento tanto en Argentina como en Chile para que podemos trabajar en conjunto”, dijo Badilla.
Desde CONAF, Claudio González, jefe del departamento Protección contra incendios forestales recordó que han atendido incendios forestales en forma conjunta y hoy, nos han planteado la necesidad de agilizar los apoyos internacionales y asesorías técnicas en algunas adquisiciones para el combate de incendios por aire y por tierra.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…
El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…
En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…
Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…
Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…
Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…