Cineasta chileno Pedro Chaskel estrena documental sobre la Operación Cóndor en Temuco

  • De vida y de muerte, Testimonios de la Operación Cóndor se llama la película de Pedro Chaskel, nombre histórico del cine chileno, director de documentales como Venceremos (1970), Una foto recorre el mundo (1981) y Somos + (1985), y montajista de La batalla de Chile (1975 -1979) y Descomedidos y chascones (1973), entre otros.

  • El documental se basa en documentos desclasificados de la dictadura paraguaya del general Stroessner, que se conocen como los Archivos del Horror, y donde se revelan responsables y detalles de la Operación Cóndor.

  • El documental llega este jueves 1 de diciembre al auditorio de la universidad Santo Tomás, y se exhibirá junto al clásico cortometraje de Pedro Chaskel: Venceremos (1970)

El séptimo y último documental que estrenará MiraDoc en la capital regional lleva por nombre De vida y de muerte, Testimonios de la Operación Cóndor, del cineasta chileno Pedro Chaskel. La cinta podrá ser vista el próximo jueves 1 y 15 de diciembre en el auditorio de la universidad Santo Tomás, ambas funciones a las 19 horas. La entrada tiene un valor de $1.000 para público general y $500 para estudiantes.

Este es un documental sobre un episodio dramático de la historia de Chile y de América Latina: La Operación Cóndor, el nombre que recibió la acción concertada de las dictaduras latinoamericanas de los años ’70 y ’80 para perseguir y reprimir a sus opositores. Un plan continental, cuyos detalles se han ido conociendo muy fragmentadamente, y donde la mayor parte de sus responsables permanece libre y sin juicio alguno.

Ese es el punto de partida de Pedro Chaskel, el experimentado cineasta chileno -director, montajista, productor y docente-, que desde el año 2000 está produciendo este documental. Con el apoyo de un Fondo Nacional de las Artes, un equipo rastreó las huellas del macabro plan político.

La base de la investigación fueron los llamados «Archivos del horror», los documentos que se publicaron en Paraguay en 1992, y que muestran las comunicaciones entre los servicios represivos de las dictaduras de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay durante los ’70 y ’80.

Con ese punto de partida, cuenta el propio Chaskel, “el rodaje incluyó un viaje de investigación y luego grabaciones en Asunción,  Buenos Aires,  Montevideo y Santiago.  Con un equipo muy reducido de solo tres personas, registramos testimonios y experiencias muy valiosas de sobrevivientes, periodistas,  investigadores y  estudiosos”.

La mirada de las víctimas es la otra cara del documental. Dice Chaskel: «El registro tiene de la alta calidad humana de los personajes presentes o que se mencionan en el documental, y -al mismo tiempo- es una explicación muy clara, casi didáctica, de en qué consistió la Operación Cóndor y de cómo afectó los DDHH de sus víctimas”.

“Un documental que solo contenga la información sin la emoción resulta finalmente ineficaz.  Creo que en este trabajo logramos el equilibrio necesario entre la información y la emoción”, concluye el cineasta.

De vida y de muerte, Testimonios de la Operación Cóndor se exhibirá en las salas Miradoc, desde el jueves 1 de diciembre, junto a otro título del director, el corto documental Venceremos,  estrenado en 1970, y que retrata la polarización de la sociedad chilena en la elección presidencial de ese año, cuando fue electo Salvador Allende.

MiraDoc es financiado por el Programa de Intermediación Cultural, Convocatoria 2015; y el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2016; del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Sobre el director

Pedro Chaskel es uno de los directores de cine chileno de mayor trayectoria y prestigio. Documentalista, guionista y montajista llegó junto a su familia desde Alemania en 1939, nacionalizándose chileno en 1952. Arquitecto de formación, su pasión por el cine le llevó fundar en 1957 el Cine Club de la Universidad de Chile, asumiendo en 1961 como Director de la Cineteca, y en 1963 como director de Cine Experimental de la misma institución. Entre 1964 y 1973 realiza las películas Aquí Vivieron (1964), Érase una Vez (1965), Aborto(1965), Testimonio(1969), Venceremos (1970), No es Hora de Llorar (1972). También es responsable del montaje de El Chacal de Nahueltoro (1969), Entre ponerle y no ponerle (1971) y Descomedidos y chascones (1973), las películas más importantes del periodo. Tras el golpe de estado es exonerado de la Universidad de Chile y emigra primero a Argentina y posteriormente a Cuba donde desarrolla uno de sus más destacados documentales, Una foto recorre el mundo (1981), y realiza el montaje de La batalla de Chile (1974- 1977) de Patricio Guzmán. En 1983 retorna a Chile y en co-dirección con Pablo Salas, realiza el documental Somos +(1985). En los años siguientes trabaja como montajista de documentales y como director de más una decena de documentales para la serie Al Sur del Mundo.

REDES SOCIALES

Fb: De vida y de muerte| Fb: MiraDoc | Tw: Chile_Doc | In: chiledoc

Cartelera y + info http://www.miradoc.cl

FICHA TÉCNICA

Dirección: Pedro Chaskel

Producción: Marco Díaz

Duración: 60 minutos

Guión: Pedro Chaskel

Fotografía: Pablo Salas

Montaje: Pedro Chaskel

Sonido: Pablo Salas

Casa productora: El Grito Producciones/ Amba Producciones

Editor

Entradas recientes

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

7 minutos hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

13 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

14 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

23 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

23 horas hace