Categorías: Actualidad

Circuitos cortos potencian comercialización de productos campesinos en La Araucanía

Estrategia de inserción comercial impulsada por INDAP se basa en la venta directa del productor al consumidor, que no involucre más de un intermediario.

El interés de los consumidores por adquirir productos inocuos, locales, de la temporada y con un sello de denominación de origen, ha generado una creciente demanda por abrir espacios de mercado interno.

Este fenómeno se ve plasmado en el éxito que tienen las ferias, expos, muestras costumbristas y campesinas, que se desarrollan en los territorios y comunas. Bajo esta mirada, es que INDAP Araucanía en alianza con los municipios, está apoyando a los productores agrícolas para que participen en estos espacios de promoción y de venta.

La iniciativa forma parte de la estrategia de inserción comercial denominada “circuitos cortos”, impulsada por la institución. Este nuevo modelo de comercialización para la Agricultura Familiar, se basa en la venta directa del productor al consumidor, que no involucre más de un intermediario.

Un ejemplo fue la XIX Feria Nacional de la Papa, realizada recientemente en la comuna de Carahue. En este tradicional evento estival doce agricultores, usuarios de INDAP, tuvieron su espacio para promocionar y vender una diversidad de productos de calidad, como papas de la temporada, merken y pastas de ají ahumado, hortalizas frescas, mermeladas y conservas, entre otros.

“Estoy muy agradecida por la oportunidad que me dieron. Para nosotros los campesinos participar en estas ferias es muy importante. Tuve harto apoyo, asesoría técnica y buenas ventas de mis productos… con esa platita, que no esperaba, voy a pagar algunas deudas” señaló, María Elena Painecura, productora de ají.

El director regional de INDAP, Christian Núñez, dijo que los circuitos cortos “promueven una valorización de los productos del campo, a través de un modelo que nos permite potenciar la inserción de la Agricultura familiar en el mercado interno, generando ventas directas entre productor y consumidor. En esta feria ellos tuvieron ventas por más de 1 millón y medio de pesos.”

Núñez destacó que los circuitos cortos permiten al productor dar un mayor valor a su producción, ahorrar en otros segmentos de la cadena como transporte, embalaje, entre otros. Fomentan la equidad en los intercambios comerciales y contribuyen al desarrollo de una producción sustentable, generando un bajo impacto ambiental porque sus productos no son transportados largas distancias, ni envasados industrialmente.

Editor

Entradas recientes

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

39 minutos hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

48 minutos hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

57 minutos hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

1 hora hace

Esfuerzo, formación y compromiso: 30 mujeres de La Araucanía concretan un paso clave en su desarrollo profesional

Con aplausos, abrazos emocionados y relatos de esfuerzo personal, 30 trabajadoras de jardines infantiles y…

1 hora hace