Categorías: Actualidad

Circuitos cortos potencian comercialización de productos campesinos en La Araucanía

Estrategia de inserción comercial impulsada por INDAP se basa en la venta directa del productor al consumidor, que no involucre más de un intermediario.

El interés de los consumidores por adquirir productos inocuos, locales, de la temporada y con un sello de denominación de origen, ha generado una creciente demanda por abrir espacios de mercado interno.

Este fenómeno se ve plasmado en el éxito que tienen las ferias, expos, muestras costumbristas y campesinas, que se desarrollan en los territorios y comunas. Bajo esta mirada, es que INDAP Araucanía en alianza con los municipios, está apoyando a los productores agrícolas para que participen en estos espacios de promoción y de venta.

La iniciativa forma parte de la estrategia de inserción comercial denominada “circuitos cortos”, impulsada por la institución. Este nuevo modelo de comercialización para la Agricultura Familiar, se basa en la venta directa del productor al consumidor, que no involucre más de un intermediario.

Un ejemplo fue la XIX Feria Nacional de la Papa, realizada recientemente en la comuna de Carahue. En este tradicional evento estival doce agricultores, usuarios de INDAP, tuvieron su espacio para promocionar y vender una diversidad de productos de calidad, como papas de la temporada, merken y pastas de ají ahumado, hortalizas frescas, mermeladas y conservas, entre otros.

“Estoy muy agradecida por la oportunidad que me dieron. Para nosotros los campesinos participar en estas ferias es muy importante. Tuve harto apoyo, asesoría técnica y buenas ventas de mis productos… con esa platita, que no esperaba, voy a pagar algunas deudas” señaló, María Elena Painecura, productora de ají.

El director regional de INDAP, Christian Núñez, dijo que los circuitos cortos “promueven una valorización de los productos del campo, a través de un modelo que nos permite potenciar la inserción de la Agricultura familiar en el mercado interno, generando ventas directas entre productor y consumidor. En esta feria ellos tuvieron ventas por más de 1 millón y medio de pesos.”

Núñez destacó que los circuitos cortos permiten al productor dar un mayor valor a su producción, ahorrar en otros segmentos de la cadena como transporte, embalaje, entre otros. Fomentan la equidad en los intercambios comerciales y contribuyen al desarrollo de una producción sustentable, generando un bajo impacto ambiental porque sus productos no son transportados largas distancias, ni envasados industrialmente.

Editor

Entradas recientes

Conadi destinó casi 600 millones para proyectos de habitabilidad y turismo en tierras mapuche de La Araucanía

El primero de los concursos públicos es el de equipamiento predial para tierras restituidas por…

4 minutos hace

Banda nacional FrioLento llega a Temuco con su gira “La Ruta del Rey”

Tras una serie de exitosas presentaciones en América Latina y Europa - incluyendo conciertos en…

25 minutos hace

Con más de 200 corredores inscritos, se viene el Campeonato Araucanía DH este fin de semana

Se espera una intensa jornada de downhill este 25, 26 y 27 de abril en…

49 minutos hace

Día del Libro: Fundación Piñera Morel lanza oficialmente su primera colección de libros infantiles ¨Historias Poderosas¨

Con un masivo cuentacuento, realizado con más de cien niños en el Colegio Providencia, la…

52 minutos hace

Gaza: Senador Quintana cuestionó uso de niños como escudos humanos y señaló que Chile ha contribuido a propagar el antisemitismo

El senador por La Araucanía Jaime Quintana, presidente del Partido Por la Democracia (PPD), expresó…

2 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb solicita designar o confirmar titularidad en la dirección regional de Senapred en La Araucanía

El legislador espera que se agilice la titularidad de una autoridad en el Servicio Nacional…

3 horas hace