Categorías: Actualidad

Circuitos cortos potencian comercialización de productos campesinos en La Araucanía

Estrategia de inserción comercial impulsada por INDAP se basa en la venta directa del productor al consumidor, que no involucre más de un intermediario.

El interés de los consumidores por adquirir productos inocuos, locales, de la temporada y con un sello de denominación de origen, ha generado una creciente demanda por abrir espacios de mercado interno.

Este fenómeno se ve plasmado en el éxito que tienen las ferias, expos, muestras costumbristas y campesinas, que se desarrollan en los territorios y comunas. Bajo esta mirada, es que INDAP Araucanía en alianza con los municipios, está apoyando a los productores agrícolas para que participen en estos espacios de promoción y de venta.

La iniciativa forma parte de la estrategia de inserción comercial denominada “circuitos cortos”, impulsada por la institución. Este nuevo modelo de comercialización para la Agricultura Familiar, se basa en la venta directa del productor al consumidor, que no involucre más de un intermediario.

Un ejemplo fue la XIX Feria Nacional de la Papa, realizada recientemente en la comuna de Carahue. En este tradicional evento estival doce agricultores, usuarios de INDAP, tuvieron su espacio para promocionar y vender una diversidad de productos de calidad, como papas de la temporada, merken y pastas de ají ahumado, hortalizas frescas, mermeladas y conservas, entre otros.

“Estoy muy agradecida por la oportunidad que me dieron. Para nosotros los campesinos participar en estas ferias es muy importante. Tuve harto apoyo, asesoría técnica y buenas ventas de mis productos… con esa platita, que no esperaba, voy a pagar algunas deudas” señaló, María Elena Painecura, productora de ají.

El director regional de INDAP, Christian Núñez, dijo que los circuitos cortos “promueven una valorización de los productos del campo, a través de un modelo que nos permite potenciar la inserción de la Agricultura familiar en el mercado interno, generando ventas directas entre productor y consumidor. En esta feria ellos tuvieron ventas por más de 1 millón y medio de pesos.”

Núñez destacó que los circuitos cortos permiten al productor dar un mayor valor a su producción, ahorrar en otros segmentos de la cadena como transporte, embalaje, entre otros. Fomentan la equidad en los intercambios comerciales y contribuyen al desarrollo de una producción sustentable, generando un bajo impacto ambiental porque sus productos no son transportados largas distancias, ni envasados industrialmente.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

3 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

4 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

7 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

7 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace