Categorías: Actualidad

Circuitos cortos potencian comercialización de productos campesinos en La Araucanía

Estrategia de inserción comercial impulsada por INDAP se basa en la venta directa del productor al consumidor, que no involucre más de un intermediario.

El interés de los consumidores por adquirir productos inocuos, locales, de la temporada y con un sello de denominación de origen, ha generado una creciente demanda por abrir espacios de mercado interno.

Este fenómeno se ve plasmado en el éxito que tienen las ferias, expos, muestras costumbristas y campesinas, que se desarrollan en los territorios y comunas. Bajo esta mirada, es que INDAP Araucanía en alianza con los municipios, está apoyando a los productores agrícolas para que participen en estos espacios de promoción y de venta.

La iniciativa forma parte de la estrategia de inserción comercial denominada “circuitos cortos”, impulsada por la institución. Este nuevo modelo de comercialización para la Agricultura Familiar, se basa en la venta directa del productor al consumidor, que no involucre más de un intermediario.

Un ejemplo fue la XIX Feria Nacional de la Papa, realizada recientemente en la comuna de Carahue. En este tradicional evento estival doce agricultores, usuarios de INDAP, tuvieron su espacio para promocionar y vender una diversidad de productos de calidad, como papas de la temporada, merken y pastas de ají ahumado, hortalizas frescas, mermeladas y conservas, entre otros.

“Estoy muy agradecida por la oportunidad que me dieron. Para nosotros los campesinos participar en estas ferias es muy importante. Tuve harto apoyo, asesoría técnica y buenas ventas de mis productos… con esa platita, que no esperaba, voy a pagar algunas deudas” señaló, María Elena Painecura, productora de ají.

El director regional de INDAP, Christian Núñez, dijo que los circuitos cortos “promueven una valorización de los productos del campo, a través de un modelo que nos permite potenciar la inserción de la Agricultura familiar en el mercado interno, generando ventas directas entre productor y consumidor. En esta feria ellos tuvieron ventas por más de 1 millón y medio de pesos.”

Núñez destacó que los circuitos cortos permiten al productor dar un mayor valor a su producción, ahorrar en otros segmentos de la cadena como transporte, embalaje, entre otros. Fomentan la equidad en los intercambios comerciales y contribuyen al desarrollo de una producción sustentable, generando un bajo impacto ambiental porque sus productos no son transportados largas distancias, ni envasados industrialmente.

Editor

Entradas recientes

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

1 hora hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

2 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

12 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

13 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

17 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

17 horas hace