Categorías: Actualidad

Comienzan las obras de construcción del hospital de Pitrufquén

El Director de Servicio de Salud Araucanía Sur, Dr. Milton Moya Krause, encabezó el reinicio de las obras del hospital Pitrufquén, junto al intendente (s), José Montalva, el Seremi de Salud, Dr. Carlos González y el alcalde de la Comuna de Pitrufquén, Humberto Catalán.

La ceremonia de entrega de terreno y reinicio de obras fue encabezada por el director del Servicio de Salud Araucania Sur, dr. Milton Moya, quien recordó que al retomar esta importante inversión en salud se beneficiará a más de 90 mil usuarios, gracias a una inversión que superará los 30 mil millones de pesos.

La autoridad explicó que la obra está contenida en un monto de inversión sumados ambos procesos de adjudicación por sobre los 30 mil millones de pesos. “Eso nos da un costo de 73 UF por metro cuadrado, lo que es una pequeña alza en comparación a los precios que estamos pagando en el mercado hoy, ya que el metro cuadrado de construcción está en casi 70 UF. Por lo tanto, a pesar de todas las dificultades y todo lo que significó este proceso, el costo total no representa un alza extremadamente superior”, señaló el director de Servicio de Salud.

Milton Moya, agregó además que esta construcción en salud forma parte del plan de inversiones en Salud más grande de la historia de Chile, afirmando que “durante este año los chilenos y chilenas verán cómo comienzan a materializarse las obras  de inversión, que hablarán del legado de este gobierno para la Salud Pública chilena”.

La ceremonia cargada de simbolismo y emotividad se llevó a cabo en el mismo lugar donde se retomaran las obras del hospital de Pitrufquén, donde se reunieron parlamentarios de las distintas bancadas, junto a autoridades de Gobierno Regional, salud y de la Comuna de Pitrufquén.

Luego del acto protocolar, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones, donde apreciaron el evidente retraso de las obras y pudieron ser informados por los profesionales del departamento de Recursos Físicos del Servicio de Salud Araucanía Sur, de los plazos de entrega y el cronograma de trabajo paso a paso.

Al respecto, el director SSAS, Dr. Milton Moya, expresó sentirse satisfecho por estar llevando un gran plan de inversiones en salud. “El hospital de Pitrufquén era un símbolo de una situación incómoda y ahora la comunidad se lleva una gran noticia y es que hemos podido hacer la adjudicación, y estamos ad portas de reiniciar esta importante obra en salud para la gente de Pitrufquén y para nuestra red asistencial de la provincia de Cautín".

El director fue claro en señalar que pese al importante retraso en las obras, el hospital se entregará en los plazos programados. “Las estimaciones originales eran que al establecimiento le faltaba aproximadamente un 70 % de ejecución de obras y esto consta finalmente en todos los análisis realizados, lo que significa que estaríamos entregando este hospital en el segundo semestre del año 2017 y probablemente en operaciones y marcha blanca. Por lo tanto, estaríamos cumpliendo con los plazos estipulados de entrega durante este gobierno para esta importante obra de salud”, puntualizó.

En la oportunidad, el intendente (s), José Montalva aseguró “que acá más que la infraestructura lo que importa es la atención que demos a los ciudadanos. Sin embargo, recordó que este hito de volver a construir el hospital de Pitrufquén va a mejorar, hoy día, las condiciones, las posibilidades y oportunidades de trabajo de la gente de la comuna, ya que se van a contratar en su momento peak a cerca de cuatrocientos trabajadores, de los cuales el 60 por ciento será de la Comuna de Pitrufquén. Esto quiere decir que no solo ayudamos a mejorar la calidad de vida, desde la perspectiva de salud, sino también a generar oportunidades laborales con este tipo de obras de infraestructura”, aseguró la autoridad.

En tanto, el Seremi de Salud, Dr. Carlos González manifestó su satisfacción por el trabajo y las gestiones llevadas a cabo por el Servicio de Salud y el equipo que estuvo a cargo de resolver la situación del hospital de Pitrufquén. “Poder adjudicar la construcción del hospital de Pitrufquén es un elemento muy importante, no solo para la gente del sector sino para la región. Esto será un aporte importante, se están cumpliendo los plazos, será uno de los hospitales que vamos a tener construidos de acuerdo al compromiso de gobierno y lo más importante, el compromiso de la Presidenta Bachelet de apoyar al sistema de salud y sacar adelante los proyectos comprometidos en la región,” enfatizó.

La nuevas instalaciones contemplan cerca de 14 mil 800 metros cuadrados, y contará con 75 camas, 4 pabellones, 1 sala de parto inminente, unidad de emergencia hospitalaria, diálisis 12 puestos. Junto a ello, contará con especialidades médicas como medicina interna, cirugía, gineco-obstetricia, pediatría, oftalmología, neurología y psiquiatría. Además contará con especialidades odontológicas, tales como, ortodoncia, odontopediatría, periodoncia, cirugía maxilofacial, endodoncia y rehabilitación.

El establecimiento contará con unidades de apoyo como laboratorio, imagenología, farmacia, rehabilitación kinésica, esterilización, lavandería, alimentación y un jardín infantil. El nuevo recinto atenderá a una población cercana a las 90 mil personas, dotándolos de una infraestructura hospitalaria de calidad, acorde a los estándares y requerimientos tecnológicos y sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud en beneficio al mejoramiento de la calidad de vida de la comuna.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

44 minutos hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

1 hora hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

5 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

5 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

5 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

5 horas hace