Categorías: Comunas

Comunidad Felipe Llancapan y Basilio Namuncura de Saavedra recibió casi 50 hectáreas de tierras compradas por Conadi

Con emoción y alegría los integrantes de esta comunidad mapuche de Puerto Saavedra recibieron del Subdirector Nacional Sur, Pedro Canihuante, los certificados que acreditan la propiedad de sus tierras.

Casi 50 hectáreas recibieron las familias de la comunidad mapuche Felipe Llancapan y Basilio Namuncura, ubicadas en un sector privilegiado, con vista hacia la costa de La Araucanía, el que esperan utilizar para proyectos turísticos, entre otros planes de los integrantes de la comunidad.

«Este es un gran logro para la comunidad porque fueron muchos años para llegar a esta adquisición de tierras. Entregar este nuevo predio para las familias de la comunidad es una alegría  también para nosotros como funcionarios públicos, porque estamos cumpliendo con los lineamientos del Gobierno de la Presidenta Bachelet», señaló Pedro Canihuante Cabezas, Subdirector Nacional Sur de CONADI.

Cumpliendo un sueño

«Hoy estamos cumpliendo un sueño anhelado por muchos años, más de 15 años desde que iniciamos este proceso, hicimos todos los trámites legales», señaló el Presidente de la comunidad, José Guillermo Raío Neira, agregando que la pérdida de terrenos de la comunidad se intensificó después del terremoto de 1960, “pues la ciudad se trasladó hacia la cercanía de los cerros, dejándonos con muy pocas tierras”.

«Este es un momento histórico para nuestra comunidad -integrada mayormente por gente joven- porque ahora tenemos algo de nuestra propiedad, que luego va a quedar para nuestros hijos, y debemos recalcar que esto lo conseguimos a través de la CONADI, donde actuamos siempre con paciencia, tolerancia y respeto», agregó María Railén, Vicepresidenta de la comunidad Felipe Llancapan y Basilio Namuncura.

«Sobre el 80% de nuestros habitantes son mapuche por lo que estamos muy contentos del beneficio que recibió esta comunidad, la más cercana al pueblo de Saavedra, y agradecemos a CONADI por hacerse presente, en terreno, apoyando a nuestras comunidades», indicó Juan Pavéz, Concejal de la Comuna de Saavedra.

Cabe destacar que la adquisición del predio para esta comunidad se realizó a través del artículo 20 letra B de la Ley Indígena, y que por su ubicación –a casi un kilómetro de Puerto Saavedra, con vista al mar- se presta especialmente para el desarrollo de proyectos turísticos.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

13 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

13 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

13 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

17 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

17 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

17 horas hace