Con un conversatorio y presentaciones artísticas se celebrará el Día de la Danza en La Araucanía

La efeméride se conmemora cada 29 de abril en todo el mundo. Este año se realizará en Encuentro y Conversatorio al que está invitados los bailarines, directores, coreógrafos y  gestores culturales de este ámbito, para participar deben inscribirse en el formulario que se puede descargar aquí: www.cultura.gob.cl/araucania

Como todos los años, el Consejo de la Cultura y las Artes en conjunto con la Mesa de la Danza e instituciones aliadas, se han propuesto realizar diversas actividades de difusión de esta área artística, para celebrar el Día Internacional de la Danza, y poner en valor a los elencos y exponentes de la región. Esta efeméride cultural fue proclamada por la Unesco en 1982 y se celebra en todo el mundo el 29 de abril, conmemorando el natalicio del gran innovador del ballet clásico, el coreógrafo francés Jean Georges Noverre (1727- 1810).

El Director Regional de Cultura, Pedro Mariman, sostuvo que “para la institución abrir espacios de difusión y reflexión en torno a las distintas áreas artísticas y su situación en la región, como en este caso la danza, es fundamental para mejorar nuestra gestión. Pues con ello aportamos al quehacer de los creadores y dirigimos nuestros esfuerzos a potenciar de los sectores creativos según las necesidades de cada uno. La Araucanía es una región con muchas fortalezas y sin duda el arte y sus diversas manifestaciones contribuye a engrandecer nuestro territorio, a asumir la identidad y valorar la pluriculturalidad que nos caracteriza”.

El programa

En La Araucanía la celebración se realizará durante la primera semana de mayo y contempla dos actividades centrales de carácter gratuito. El lunes 2 en el Hotel Nicolás de Temuco ubicado en General Mackenna N°420, a partir de las 9:00 horas, se llevará a cabo  un Encuentro y Conversatorio. Instancia en la que participarán Paola Moret Jiménez, Coordinadora Nacional Área Danza del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; Jaime Jory, Maestro y Coreógrafo, Premio Nacional de Danza y representante de la Mesa Regional de la Danza; Anabella Roldán, del Sindicato Nacional de Artistas de la Danza (SINATTAD) y Jaime Silva Presidente del Sindicato de Actores y Actrices de La Araucanía.

Esta jornada busca  propiciar el diálogo y reflexión para la profundización de las temáticas que el sector artístico ha puesto de manifiesto para la región. A esta actividad se convoca a directores, coreógrafos, bailarines y gestores culturales ligados al área de la Danza, para inscribirse  deben  enviar ficha que se puede descargar en www.cultura.gob.cl/araucania, a más tardar el próximo viernes 29 de abril, y enviarla al correo nikolecastrocifuentes@gmail.com con copia  a mauricio.sandoval@cultura.gob.cl

La segunda actividad de esta celebración es una “Gala de Danza”,  en el centro cultural municipal de Pitrufquén, ubicado en Vicuña Mackenna 891, el sábado 7 de mayo a las 19:30 horas. Con ello el CNCA cumple con sus objetivos institucionales de descentralizar el acceso a actividades culturales  y  propiciar la circulación de los elencos artísticos de los diversos territorios de La Araucanía. Esta actividad cuenta con el respaldo de la Municipalidad de Pitrufquén. 

Además se suman otras iniciativas, entre ellas el miércoles 27 de abril en el centro cultural de Padre las Casas, a las 20.00 horas, conmemorará el Día de la Danza la Agrupación Danza Araucanía.  En tanto el viernes 29 se realizará  Día Internacional de la Danza en el centro cultural de Lautaro, a las 19.30  horas.

En el Gimnasio Municipal de Angol la celebración del Día de la Danza se realizará el viernes 6 de mayo, a las 19:00 horas.

En Temuco

Ese mismo día viernes 29 en el Teatro Municipal de Temuco a las 20.00 horas la Agrupación Danzas Clásica del Sur invita a la comunidad temuquense y de los alrededores a festejar “Día Internacional de la Danza”. Participarán las compañías y elencos: Academia de Ballet Clásico Nivia González, Área Danza Universidad de La Frontera, Ballet Clásico de Padre Las Casas, Danzas Españolas Sylvia Alcayaga, Danza Árabe Tradicional Alejandra Calvo, Danzaterapia Lorena Zúñiga. El propósito de esta agrupación es mantener, conservar y resguardar en el tiempo,  los principios tradicionales de todas las disciplinas de danzas. El valor de la adhesión es de 1000 pesos. Las entradas se pueden adquirir en las escuelas que componen la agrupación y en la boletería del teatro, el mismo día de la función.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace