Más de 200 bailarines subirán al escenario para festejar el Día de la Danza en La Araucanía

La efeméride cultural denominada Día Internacional de la Danza, fue proclamada por la Unesco en 1982 y se celebra en todo el mundo el 29 de abril, conmemorando el natalicio del gran innovador del ballet clásico, el coreógrafo francés Jean Georges Noverre (1727- 1810).

Más 200 bailarines y bailarinas de 19 compañías que cultivan los más diversos estilos, provenientes  de distintas comunas de La Araucanía, darán vida a la celebración del Día de la Danza, que se celebrará  el próximo  sábado 29 de abril en el Aula Magna de la UC Temuco a partir de las 17.00 horas. La actividad es organizada por la Mesa de Danza y la Universidad Católica de Temuco y el Consejo de la Cultura y las Artes de la región.  La entrada es gratuita.

El director de Cultura Pedro Mariman,  expresó que “invitamos a la comunidad de Temuco y la región a apreciar a las compañías y escuelas de danza que se presentarán en esta ocasión y que darán a conocer sus propuestas artísticas. Este evento lo hemos organizado en conjunto con la UC Temuco y con las agrupaciones, además es con acceso liberado para los asistentes, así es que esperamos contar con el público local. Con esta actividad apoyamos a los artistas del sector de la danza y avanzamos en la instauración de la cultura como un derecho social”.

Los elencos que participarán representan a las comunas de Perquenco, Pitrufquén, Padre Las Casas, Lautaro, Angol y Temuco y son los siguientes: Colegio Metodista, Escuela de Danza Sybella Serrano, Escuela de Flamenco Marcia Jara, Ballet Clásico de Perquenco, Vive Danza de Pitrufquen, Compañía Dancerías, Ballet de Cámara de la Universidad de la Frontera, Cía. Danza Contemporánea, Ballet Municipal de Lautaro, Cía. Danzas Afrolatinas de la Universidad Católica de Temuco, Ballet de Estudio de Danza 7 y 8 de Pamela Lozano, Compañía de danzas Árabes Al Nahir, Cía. Danzas Urbanas Universidad  Católica de Temuco , Cía. Ayutum de Angol, Compañía Danza Cimarrona, Compañía Retazos y Cía. Rompiendo Esquemas, ambas de Padre Las Casas, Cía. Flamenco Universidad Católica de Temuco, Agrupación Folklórica Carlos Condell de la Haza.

Otras actividades en La Araucanía

Pero además de esta iniciativa, otras organizaciones e instituciones se han sumado a esta celebración. Por ejemplo, en el Estudio de Danza 7&8 ubicado en Calle Lynch 660 en Temuco, se realizará una clase abierta y gratuita de Danzas AfroLatinas, el jueves 27 de abril a las 20:00 horas.

En tanto, en el centro cultural de Angol planificaron diversas actividades para toda la semana, que comenzaron el lunes 24 y que continúan este miércoles 26 con la compañía Francisca Ogrodnick y la Agrupación Wayna Yupanki y el jueves 27 con la Compañía Ayutum y el Club de Tango Cambalache. Las presentaciones parten a las 20:00 horas y la entrada es gratuita.

Día Internacional de la Danza

El Día Internacional de la Danza se celebra desde el año 1982, como una forma de atraer la atención sobre el arte de la Danza y  busca reunir a todos aquellos que han elegido esta disciplina como medio de expresión para que, traspasando las barreras culturales, políticas y étnicas, celebren la danza y su diversidad. Fue instaurado por el Comité de Danza Internacional del Instituto Internacional del Teatro (ITI/UNESCO) y la fecha elegida fue el 29 de abril, en homenaje al nacimiento de Jean-Georges Noverre (1727-1810), creador del Ballet Moderno.

En todo el país

Este año y con el concepto de #ChileDanza, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) celebrará este fin de semana en todo el país el Día Internacional de la Danza, con la idea de visibilizar la disciplina a nivel nacional y generar un encuentro entre sus artistas y cultores. Este año la actividad central será en la Región del Maule. Además, desde el próximo año las regiones podrán postularse como sedes para conmemorar esta fiesta.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

1 hora hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

2 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

6 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

6 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

6 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

6 horas hace