Más de 200 bailarines protagonizaron el Día de la Danza en La Araucanía

La efeméride cultural denominada Día Internacional de la Danza, fue proclamada por la Unesco en 1982 y se celebra en todo el mundo el 29 de abril, conmemorando el natalicio del gran innovador del ballet clásico, el coreógrafo francés Jean Georges Noverre (1727- 1810).

La celebración en La Araucanía contó con más de 600 espectadores que acudieron al Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco para apreciar el evento.

Más 200 bailarines y bailarinas de 19 compañías regionales de los más variados ritmos y estilos, dieron vida a la celebración del Día de la Danza, una gala realizada en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco. La actividad gratuita que fue organizada por la Mesa de Danza, la UC Temuco y el Consejo de la Cultura y las Artes de la región, contó con un excelente despliegue técnico y logístico que permitió a los artistas e intérpretes mostrar lo mejor de su talento en el escenario y brindar a los más de 600 espectadores un espectáculo de muy buen nivel.

El coordinador de Fomento de las Artes e Industrias Creativas del CNCA, Mauricio Sandoval, expresó qué “como Consejo de la Cultura estamos contentos por la realización de un evento que fue muy exitoso desde muchos puntos de vista, en primer lugar la calidad artística y lo variado de la puesta en escena y estilos, el cumplimiento de los tiempos, la gran cantidad de bailarinas y  bailarines participantes, la diversidad de comunas presentes y el público que llenó la sala».

«Fue un evento ordenado y técnicamente muy limpio, prueba del gran equipo técnico que tiene la Universidad Católica a quienes a través de Carlos Morales, damos las gracias por haber trabajado junto a nosotros y por el resultado que obtuvimos entre la Mesa de la Danza, CNCA y Universidad Católica. Resultado también de la responsabilidad y compromiso de todos los elencos que participaron y se sumaron a esta actividad”, agregó Sandoval.  

Marcia Jara, directora de la Escuela de Flamenco Marcia Jara y de la Compañía de Flamenco de la UCT, opinó que “en términos generales encuentro que fue una muy bonita función, con buen marco de público y muchos bailarines en escena. También hubo compañías de otras comunas, lo que es bueno para descentralizar, fue muy fluido y hubo una gama bien variada de danzas, lo que permite que el público conozca los estilos de danza que se cultivan en la región”.

Los elencos integrados por niños, jóvenes y adultos que fueron parte de esta muestra de la danza de La Araucanía, representaron a las comunas de Perquenco, Pitrufquén, Padre Las Casas, Lautaro, Angol y Temuco: Colegio Metodista, Escuela de Danza Sybella Serrano, Escuela de Flamenco Marcia Jara, Ballet Clásico de Perquenco, Vive Danza de Pitrufquen, Compañía Dancerías, Ballet de Cámara de la Universidad de la Frontera, Cía. Danza Contemporánea, Ballet Municipal de Lautaro, Cía. Danzas Afrolatinas de la Universidad Católica de Temuco, Ballet de Estudio de Danza 7 y 8 de Pamela Lozano, Compañía de danzas Árabes Al Nahir, Cía. Danzas Urbanas Universidad  Católica de Temuco , Cía. Ayutum de Angol, Compañía Danza Cimarrona, Compañía Retazos y Cía. Rompiendo Esquemas, ambas de Padre Las Casas, Cía. Flamenco Universidad Católica de Temuco, Agrupación Folklórica Carlos Condell de la Haza.

Día Internacional de la Danza

El Día Internacional de la Danza se celebra desde el año 1982, como una forma de atraer la atención sobre el arte de la Danza y  busca reunir a todos aquellos que han elegido esta disciplina como medio de expresión para que, traspasando las barreras culturales, políticas y étnicas, celebren la danza y su diversidad. Fue instaurado por el Comité de Danza Internacional del Instituto Internacional del Teatro (ITI/UNESCO) y la fecha elegida fue el 29 de abril, en homenaje al nacimiento de Jean-Georges Noverre (1727-1810), creador del Ballet Moderno.

En todo el país

Este año y con el concepto de #ChileDanza, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) festejó en todo el país el Día Internacional de la Danza, con la idea de visibilizar la disciplina a nivel nacional y generar un encuentro entre sus artistas y cultores. En 2017 la actividad central se realizó en la Región del Maule y desde el próximo año las regiones podrán postularse como sedes para conmemorar esta fiesta.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

16 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

20 horas hace