Con una jornada de trabajo destinada principalmente a las unidades municipales de la región se presentó la nueva metodología del Programa “Familia” enmarcada en el fortalecimiento del Sistema Intersectorial de Protección Social, incorporando un enfoque de derecho y de la intervención comunitaria a través de variables de bienestar.
Durante la jornada el Director Ejecutivo del FOSIS, Cristian Troncoso, de visita por La Araucanía, resaltó este cambio señalando “es importante fortalecer el enfoque de este programa, ya que este es parte fundamental del fortalecimiento de nuestro Sistema de Protección Social, compromiso fundamental de la Presidenta Michelle Bachelet, por ello, hemos acompañado a los equipos municipales quienes están siendo capacitados en el rediseño metodológico del programa Familia, así que los hemos invitado a sumarse con fuerza, a implementar este rediseño que no es un tarea fácil pero con la capacidad y trabajo de los equipos y musculatura institucional lograremos llevarlo a cabo”, argumentó, el director ejecutivo FOSIS.
Entre los cambios establecidos se encuentran la ampliación de la intervención en los niveles Grupal y Comunitario, la incorporación del nivel grupal tiene por objetivo contribuir al desarrollo de las familias que habitan en un mismo territorio en acciones que mejoran sus condiciones de vida, en cuanto al trabajo comunitario, busca que las familias puedan incluirse socialmente a través de la relación con otros actores sociales, activando recursos y ampliando así sus redes de apoyo.
Asimismo existirá una innovación en los roles que hasta el momento eran desarrollado por los acompañamientos Psicosocial y Sociolaboral, la cual pasara a ser realizada por un único profesional denominado “Apoyo Integral Familiar”, quien intervendrá en los niveles familiar e individual, mientras que el trabajo grupal y comunitario estará a cargo de un “Gestor Sociocomunitario”.
Por otra parte, se incorporará un nuevo instrumento para la intervención denominado “Matriz de Bienestar”, lo cual permitirá medir la situación de las familias al momento del ingreso y salida del programa en relación a 5 dimensiones: salud, educación, trabajo y seguridad social, ingreso y vivienda, y una dimensión transversal de apoyo y participación social.
La participación activa de los equipos locales que ejecutan el programa, permitirá no sólo avanzar en el cumplimiento de los objetivos propuestos sino también una coordinación óptima que permita que las familias del programa accedan preferentemente al conjunto de oportunidades que existen en su comuna.
Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…
· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…
Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…
Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…
El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…
Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…