Categorías: Comunas

Comunidades Indígenas de Villarrica se benefician con Programa de Conservación de Caminos CCI

15 sectores rurales contarán con mejores accesos y mayor conectividad vial.

Una importante reunión para dar a conocer los alcances de las obras del Programa de Conservación de Caminos de Comunidades Indígenas Nº 6 Villarrica, se realizó en la Sala de reuniones del municipio local, instancia encabezada por el alcalde de la comuna, Pablo Astete, equipo técnico de la Unidad de Caminos y Tránsito, profesionales de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), la empresa contratista y representantes de las 12 comunidades mapuche beneficiadas.

En la ocasión, se informó la programación de las obras que contemplan una longitud total de 20,03 kilómetros y que beneficia a los sectores Colico, Afunalhue, Azquintue, Quilquilco, Palihue, Challupen, Lican Ray, Azquico y Pelleco; perteneciente a las comunidades José Luis Caniulaf, Rudecindo Cabrapan, Rafael Calfipan, Jerónimo Calfipan, Pascual Llancafilo, Antonio Huilipan, Lucas Paillacan, Felipe Punolef, Ambrosio Punolef, Antonio Pichipan, Manuel Inalef, y Rafael Huenupan.

Según señaló el alcalde de la comuna de Villarrica, Pablo Astete, uno de los principales beneficios de la Conservación de Caminos de Comunidades Indígenas, es brindar una mejor calidad de vida a los habitantes de los sectores más apartados de la comuna. “Estamos muy contentos porque vamos sacando adelante, las peticiones de nuestros vecinos, para el mejorar la conectividad junto a nuestros equipos y a los equipos regionales. La empresa contratista está trabajando en las obras de este programa que está beneficiando a 15 sectores de Villarrica y con una inversión que supera los 309 millones de pesos por parte de la Dirección de Vialidad del MOP, esto sin duda genera un desarrollo para nuestros vecinos y el territorio con la idea de garantizar un mejor tránsito y conectividad entre las localidades”, señaló Astete.

Cabe precisar que las obras consisten en la ejecución de una carpeta granular que contempla el mejoramiento de la plataforma, limpieza o construcción de obras de arte nuevas y reposición de algunas existentes en mal estado o con capacidad hidráulica insuficiente (diámetro menor), construcción de fosos, entre otros adelantos, trabajos que ya se encuentran en avances y que continuarán durante los próximos meses.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

48 minutos hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

1 hora hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

2 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

2 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

2 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

3 horas hace