Categorías: ActualidadSalud

Con gran asistencia se realizó seminario sobre Síndrome de Down

En la oportunidad, expertos nacionales expusieron acerca de los avances médicos en la detección prematura, entre otras interesantes temáticas.

En el marco del Día Internacional del Síndrome de Down y con una exitosa convocatoria, se llevó a cabo el III Encuentro sobre Síndrome de Down: “Preparando el Porvenir”, organizado por la Escuela de Enfermería de la UST, Edu Down Chile y la Clínica Alemana de Temuco.

En la oportunidad, expertos nacionales expusieron acerca de los avances médicos en la detección prematura de este trastorno genético, los procesos de inclusión en la sociedad y diferentes medios terapéuticos. Se refirieron igualmente a la integración de personas en esta condición.

La coordinadora y docente de Enfermería de la UST Temuco, Trinidad Gutiérrez, señaló: “estamos felices por la convocatoria de público, contamos con exposiciones de primer nivel y se pudieron formar redes entre padres, lo cual sirve mucho para visibilizar este tema y aprender más sobre cómo tenemos que tratar a personas en esta condición”.

Macarena Lizama, pediatra y directora ejecutiva del Centro UC Síndrome de Down; Elard Koch, epidemiólogo y director de investigación del Centro de Medicina Embrionaria Experimental; Jaime Díaz, director del Departamento de Odontopediatría y Ortodoncia de la UFRO; Gonzalo Hormazábal, kinesiólogo y jefe técnico terapéutico de la Clínica Alemana de Temuco; Víctor Romero, arte-terapeuta en Centro UC Síndrome de Down; y Cecilia Mandiola, pediatra neonatóloga de la Clínica Alemana de Temuco, fueron los expositores de este encuentro que se realizó en el auditorio de la municipalidad de Temuco.

La pediatra neonatóloga, María Cecilia Mandiola, destacó del evento la integralidad de las ponencias que permitió orientar a los profesionales y las familias en todas las etapas de la vida de la persona con síndrome de Down. “Esto ha sido un sueño y un desafío, porque el proceso que estamos llevando a cabo, va desde el nacimiento hasta cuando estas personas entran a trabajar, por lo cual vamos orientando a las familias en todas las etapas”, destacó la profesional.

Los asistentes también valoraron esta instancia en donde se pudo aprender más en temas médicos y también en el área de la terapia. “Ha sido una gran jornada, uno aprende mucho sobre todo porque soy madre de un niño de 9 años con Síndrome de Down, por lo cual nos sentimos asesoradas y respaldadas en esta materia”, sostuvo Isolde Burgos.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

13 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

15 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

15 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

16 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

16 horas hace