Categorías: ActualidadSalud

Con gran asistencia se realizó seminario sobre Síndrome de Down

En la oportunidad, expertos nacionales expusieron acerca de los avances médicos en la detección prematura, entre otras interesantes temáticas.

En el marco del Día Internacional del Síndrome de Down y con una exitosa convocatoria, se llevó a cabo el III Encuentro sobre Síndrome de Down: “Preparando el Porvenir”, organizado por la Escuela de Enfermería de la UST, Edu Down Chile y la Clínica Alemana de Temuco.

En la oportunidad, expertos nacionales expusieron acerca de los avances médicos en la detección prematura de este trastorno genético, los procesos de inclusión en la sociedad y diferentes medios terapéuticos. Se refirieron igualmente a la integración de personas en esta condición.

La coordinadora y docente de Enfermería de la UST Temuco, Trinidad Gutiérrez, señaló: “estamos felices por la convocatoria de público, contamos con exposiciones de primer nivel y se pudieron formar redes entre padres, lo cual sirve mucho para visibilizar este tema y aprender más sobre cómo tenemos que tratar a personas en esta condición”.

Macarena Lizama, pediatra y directora ejecutiva del Centro UC Síndrome de Down; Elard Koch, epidemiólogo y director de investigación del Centro de Medicina Embrionaria Experimental; Jaime Díaz, director del Departamento de Odontopediatría y Ortodoncia de la UFRO; Gonzalo Hormazábal, kinesiólogo y jefe técnico terapéutico de la Clínica Alemana de Temuco; Víctor Romero, arte-terapeuta en Centro UC Síndrome de Down; y Cecilia Mandiola, pediatra neonatóloga de la Clínica Alemana de Temuco, fueron los expositores de este encuentro que se realizó en el auditorio de la municipalidad de Temuco.

La pediatra neonatóloga, María Cecilia Mandiola, destacó del evento la integralidad de las ponencias que permitió orientar a los profesionales y las familias en todas las etapas de la vida de la persona con síndrome de Down. “Esto ha sido un sueño y un desafío, porque el proceso que estamos llevando a cabo, va desde el nacimiento hasta cuando estas personas entran a trabajar, por lo cual vamos orientando a las familias en todas las etapas”, destacó la profesional.

Los asistentes también valoraron esta instancia en donde se pudo aprender más en temas médicos y también en el área de la terapia. “Ha sido una gran jornada, uno aprende mucho sobre todo porque soy madre de un niño de 9 años con Síndrome de Down, por lo cual nos sentimos asesoradas y respaldadas en esta materia”, sostuvo Isolde Burgos.

Editor

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

1 hora hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

4 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

5 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

6 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

6 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

6 horas hace