Categorías: ActualidadSalud

Con gran asistencia se realizó seminario sobre Síndrome de Down

En la oportunidad, expertos nacionales expusieron acerca de los avances médicos en la detección prematura, entre otras interesantes temáticas.

En el marco del Día Internacional del Síndrome de Down y con una exitosa convocatoria, se llevó a cabo el III Encuentro sobre Síndrome de Down: “Preparando el Porvenir”, organizado por la Escuela de Enfermería de la UST, Edu Down Chile y la Clínica Alemana de Temuco.

En la oportunidad, expertos nacionales expusieron acerca de los avances médicos en la detección prematura de este trastorno genético, los procesos de inclusión en la sociedad y diferentes medios terapéuticos. Se refirieron igualmente a la integración de personas en esta condición.

La coordinadora y docente de Enfermería de la UST Temuco, Trinidad Gutiérrez, señaló: “estamos felices por la convocatoria de público, contamos con exposiciones de primer nivel y se pudieron formar redes entre padres, lo cual sirve mucho para visibilizar este tema y aprender más sobre cómo tenemos que tratar a personas en esta condición”.

Macarena Lizama, pediatra y directora ejecutiva del Centro UC Síndrome de Down; Elard Koch, epidemiólogo y director de investigación del Centro de Medicina Embrionaria Experimental; Jaime Díaz, director del Departamento de Odontopediatría y Ortodoncia de la UFRO; Gonzalo Hormazábal, kinesiólogo y jefe técnico terapéutico de la Clínica Alemana de Temuco; Víctor Romero, arte-terapeuta en Centro UC Síndrome de Down; y Cecilia Mandiola, pediatra neonatóloga de la Clínica Alemana de Temuco, fueron los expositores de este encuentro que se realizó en el auditorio de la municipalidad de Temuco.

La pediatra neonatóloga, María Cecilia Mandiola, destacó del evento la integralidad de las ponencias que permitió orientar a los profesionales y las familias en todas las etapas de la vida de la persona con síndrome de Down. “Esto ha sido un sueño y un desafío, porque el proceso que estamos llevando a cabo, va desde el nacimiento hasta cuando estas personas entran a trabajar, por lo cual vamos orientando a las familias en todas las etapas”, destacó la profesional.

Los asistentes también valoraron esta instancia en donde se pudo aprender más en temas médicos y también en el área de la terapia. “Ha sido una gran jornada, uno aprende mucho sobre todo porque soy madre de un niño de 9 años con Síndrome de Down, por lo cual nos sentimos asesoradas y respaldadas en esta materia”, sostuvo Isolde Burgos.

Editor

Entradas recientes

“Los voy a matar”: inspectores municipales detienen a ciudadano extranjero y frustran homicidio en Temuco

El imputado ingresó a nuestro país por un paso no habilitado. Además, una mujer chilena,…

20 minutos hace

Hoy Tribunal evaluará solicitud de traslado de Héctor Llaitul a cárcel de Temuco; Gendarmería se opone por razones de seguridad

La defensa del líder de la CAM argumenta arraigo familiar en La Araucanía, mientras Gendarmería…

46 minutos hace

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

15 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

15 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

15 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

15 horas hace