“La metodología y procedimiento de la consulta indígena debe incluir cabalmente a los pueblos originarios, de lo contrario no generará más legitimidad, para un mecanismo que hoy es deficitario y está sujeto a profundas desconfianzas por parte de las comunidades”, manifestó el senador de La Araucanía, Eugenio Tuma, tras la reunión bicameral enmarcada en la implementación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En la ocasión, donde estuvo presente el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, el senador Tuma enfatizó que es clave que esta consulta indígena se enmarque en el contexto de las tradiciones e idiosincrasia, y respetando la institucionalidad de los pueblos originarios, de manera de hacer participativo e inclusivo este proceso para avanzar hacia un nuevo y mejor trato con las comunidades”, aseguró Tuma Zedán.
Por lo tanto, a juicio del presidente de la Comisión Bicameral, es clave que las consultas se efectúen de manera amplia y acotada, de modo que se garantice una mayor legitimidad. “Debemos ser respetuosos con el todos los convenios que ha suscrito Chile, como es el caso del 169 de la OIT”, añadió Tuma.
Otro aspecto de suma relevancia destacado por Tuma, fue que “durante la reunión hubo importantes avances, sobre todo a la hora de informar a los asistentes de la creación del Ministerio y el Consejo de Pueblos Indígenas, “que permitirá que nuestros pueblos sean atendidos con mayor integralidad y amplitud, en materias culturales, económicas y sociales”, aseguró el representante PPD.
El ministro de Desarrollo Social, destacó el intercambio de opiniones e ideas constructivas, que realmente aportarán a la discusión. “Estamos muy contentos por el gran interés tanto de los pueblos como de los propios legisladores, quienes han ido contribuyendo de buena manera a este proceso de cambio, que busca una nueva institucionalidad que releve los derechos económicos, sociales, culturales y políticos del mundo indígena”, aseguró.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…