Categorías: Política y Economía

Con importante participación indígena se realizó sesión de la Comisión Bicameral

Se debe mejorar la equidad, legitimidad y eficacia de las políticas públicas destinadas a los pueblos indígenas, teniendo como norte los derechos consagrados en el Convenio 169 y en la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU”, enfatizó el legislador de La Araucanía.

“La metodología y procedimiento de la consulta indígena debe incluir cabalmente a los pueblos originarios, de lo contrario no generará más legitimidad, para un mecanismo que hoy es deficitario y está sujeto a profundas desconfianzas por parte de las comunidades”, manifestó el senador de La Araucanía, Eugenio Tuma, tras la reunión bicameral enmarcada en la  implementación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En la ocasión, donde estuvo presente el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, el senador Tuma enfatizó que es clave que esta consulta indígena se enmarque en el contexto de las tradiciones e idiosincrasia, y respetando la institucionalidad de los pueblos originarios, de manera de hacer participativo e inclusivo este proceso para avanzar hacia un nuevo y mejor trato con las comunidades”, aseguró Tuma Zedán.

Por lo tanto, a juicio del presidente de la Comisión Bicameral, es clave que las consultas se efectúen de manera amplia y acotada, de modo que se garantice una mayor legitimidad. “Debemos ser respetuosos con el todos los convenios que ha suscrito Chile, como es el caso del 169 de la OIT”, añadió Tuma.

Otro aspecto de suma relevancia destacado por  Tuma, fue que “durante la reunión hubo importantes avances, sobre todo a la hora de informar a los asistentes de la creación del Ministerio y el Consejo de Pueblos Indígenas, “que permitirá que nuestros pueblos sean atendidos con mayor integralidad y amplitud, en materias culturales, económicas y sociales”, aseguró el representante PPD.

El ministro de Desarrollo Social, destacó el intercambio de opiniones e ideas constructivas, que realmente aportarán a la discusión. “Estamos muy contentos por el gran interés tanto de los pueblos como de los propios legisladores, quienes han ido contribuyendo de buena manera a este proceso de cambio, que busca una nueva institucionalidad que releve los derechos económicos, sociales, culturales y políticos del mundo indígena”, aseguró.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

5 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

18 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

19 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

19 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

19 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

20 horas hace