Categorías: Política y Economía

Con un café constituyente Seremi de Gobierno difunde los cabildos provinciales

· Actividad busca informar a la ciudadanía de la continuación del Proceso Constituyente

· Cabildos se realizarán el 23 de julio, en Temuco y Angol

Con más de 200 cafés constituyentes, la secretaría regional ministerial de Gobierno, difundió la realización de los cabildos provinciales, que se llevarán a cabo este 23 de julio, tanto en Angol como en Temuco y que forman parte del proceso constituyente, que se inició el pasado 23 de abril.

“Este café constituyente, busca no sólo informar a la comunidad sobre la continuación del camino hacia una nueva Constitución para nuestro país, sino también invitar a la ciudadanía a participar de esta instancia de diálogo abierto, donde todas y todos están convocados a participar” señaló el vocero de Gobierno en La Araucanía, Mario González Rebolledo.

La autoridad regional indicó que “en estos encuentros se debatirá en torno a los valores y principios; derechos, deberes y responsabilidades y además sobre las instituciones del estado que las y los ciudadanos consideran que se deben incorporar a la Constitución, en el marco de la discusión que se organizó a partir de los resultados de los encuentros locales y la consulta individual”.

Para Marcela Salas, dirigente de Padre Las Casas, participar en los cabildos es “una responsabilidad ciudadana, pues si queremos hacer de Chile un mejor país, tenemos que contar con una Constitución acorde a los tiempos y en la cual todos hayamos tenido participación”.

Los cabildos provinciales se llevarán a cabo en Temuco, a partir de las 8:30 en dependencias del liceo “Pablo Neruda” para los habitantes de la capital regional; y en el instituto Claret, para los ciudadanos de las otras comunas de la provincia de Cautín.

En tanto que para los habitantes de la provincia de Malleco, el cabildo se desarrollará en el liceo Comercial de Angol, Armando Bravo Bravo, a partir de las 10 horas.

“Para informase e inscribirse en los cabildos, hay que hacerlo a través de la página web: unaconstitucionparachile.cl.” explicó la autoridad regional.

Cabe indicar que en las 345 comunas del país se inscribieron encuentros locales autoconvocados (ELAS), con más de 8 mil encuentros realizados.

 

 

Editor

Ver comentarios

  • Por que estan separados los ciudadanos de la capital regional y del resto de las comunas, los capitalinos y los provincianos? Creo suponer que debe ser por numeros de habitantes. A mi me hubiera gustado que estuvieran juntos, asi aprovechamos de conocer las realidades de uno y otro territorio administrativo y de concentracion de poblacion.

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

10 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

23 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

24 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

24 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

24 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

1 día hace