Estas transformaciones son fruto de la creación del Sistema de Desarrollo Profesional Docente, uno de los pilares de la Reforma Educacional en marcha.
“La Araucanía requiere de los mejores profesores y profesoras” expresó el Seremi de Educación, Marcelo Segura, quién esta mañana llegó hasta el Cerro Ñielol, monumento natural de La Araucanía, para presenciar una clase de literatura de la profesora Paola Linconao, quien junto a estudiantes de 3ro medio, ocuparon ese entorno para trabajar sobre la poesía de Elicura Chihuilaf y la lengua mapuche.
El Seremi dijo que “como ministerio estamos diciendo que no cualquiera puede ser profesor, que no cualquiera puede formar seres humanos. El ejemplo de nuestra profesora Paola Linconao demuestra que un buen profesor o una buena profesora puede transformar la vida de estos jóvenes y hacer grandes estudiantes, y futuros profesionales muy conectados con los quehaceres de la sociedad”, añadió.
Este sistema no solo mejora las condiciones para el ejercicio de la docencia, sino que también promueve una formación de calidad para los futuros profesores.
Es así que desde este proceso de admisión 2017 comienzan a regir por primera vez requisitos de ingreso comunes a todas las carreras de pedagogía, lo cual significará un cambio importante para el sistema, pues hasta ahora, cerca de 50% de los estudiantes que ingresaba a pedagogía lo hacía sin requisitos de ingreso o con menos de 500 puntos PSU.
Uno de los objetivos del Sistema de Desarrollo docente es precisamente impulsar la valoración de esta profesión entre las nuevas generaciones, considerando su relevancia en la mejora educativa y la creciente demanda del sistema escolar por docentes, especialmente en disciplinas como ciencias, educación básica y parvularia. Demanda que se verá incrementada con el aumento del tiempo no lectivo que beneficiará desde el próximo año a todas las y los profesores de establecimientos que reciben financiamiento del Estado.
Más calidad en los estudios de pedagogía
1. Contar con resultados dentro del 50% superior en la prueba de selección universitaria (500 puntos PSU, aprox).
2. Estar en el 30% superior del ranking de notas de tu establecimiento
3. Haber cursado y aprobado un programa de acceso a la educación superior reconocido por el Mineduc (Ej: PACE).
Un nuevo escenario para ejercer la profesión docente
La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…
El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…
Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…
Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…
El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…
El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…