Para alcanzar una clara diferenciación en los mercados en los próximos 5 años, a través de características identitarias y auténticas, es que la Región de la Araucanía diseñó una marca turística de su destino. El proceso fue realizado por Sernatur regional mediante los recursos provenientes de programa FNDR del Gobierno Regional, en conjunto con una Mesa Público-Privada constituida para este trabajo.
La marca turística servirá para la identificación, diferenciación y apoyo en el proceso de decisión de viaje de los públicos objetivo de la Araucanía, tanto chilenos como extranjeros. Asimismo, la marca turística será un símbolo de identidad a ser aceptado internamente, por lo cual se trabajará en los mecanismos de apropiación con los distintos actores en cada uno de los territorios turísticos: Nahuelbuta, Costa, Andina, Lacustre, Temuco y sus alrededores.
El Director Regional de Sernatur de la Araucanía, Richard Quintana, señaló que, “es sumamente importante valorar el proceso, que permitió una metodología participativa, con grupos focales, encuestas on line, mesas de trabajo e investigación de mercado, todo lo que permitió adecuarse a los programas marcas sectoriales de PRO Chile, y generar una estrategia basada en datos concretos de demanda y tendencias actuales”.
La Región de la Araucanía en los últimos años ha experimentado un importante incremento de visitantes nacionales, cuyas llegadas han aumentado 1,8 veces, mientras que las de extranjeros se ha incrementado casi 2,5 veces. Las motivaciones de visita principalmente se centran en torno a búsqueda de productos turísticos de naturaleza, cultura, deporte y aventura, y cada vez más, aquellos relacionados a la gastronomía y al turismo de negocios.
Para el diagnóstico se recogieron opiniones de más de 200 potenciales visitantes, de más de 40 operadores de Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Francia, Reino Unido, Alemania y EE.UU. y de más de 60 actores y representantes de turismo de la Región de la Araucanía.
“Ésta es una marca que refleja de manera sutil lo que somos, y cómo queremos que nos vean. Nuestra marca, es Kultrún, es Araucaria milenaria, es lana de nuestras tejedoras, son los colores del otoño en el Conguillío, el color de nuestros paisajes, y mucho más. Es una invitación a descubrir, a preguntar. Ypara nosotros, es la oportunidad de contar quienes somos”, señaló Quintana. Y agregó, “la Mesa Público-Privada nos permitirá promover la marca, organizar su uso y apropiación y, también, proyectar la estrategia de mediano y largo plazo en conjunto con actores participantes, desde el Intendente, Gobierno Regional, CORETUR, PRO Chile, y muchos más. Hoy, la marca es de todos”.
Desde el 1 de diciembre la marca se ha dado a conocer públicamente en la Araucanía y ahora da inicio a su muestra a los distintos canales y redes asociados al turismo del país.
Con entusiasmo y participación activa se llevó a cabo el “II Encuentro Recreativo para Personas…
Durante control carretero de rutina entre personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca)…
En el marco de la cartelera gratuita Temuco Vibra, se presentarán el explosivo show de…
Con el objetivo de asegurar la continuidad del año escolar, fue inaugurada la escuela modular…
La Orquesta Sinfónica Juvenil y el Coro de Collipulli destacaron en su reciente gira internacional…
Iniciativa financiará proyectos con identidad local, impacto social y enfoque sustentable por hasta 20 millones…