Categorías: Política y Economía

Conadi inicia proceso 2016 de propuesta de consejeros indígenas

· Director Nacional de la CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, indicó que es fundamental que las personas que quieran participar, tanto candidatos como votantes, se inscriban en los registros que ya están abiertos.

Cada cuatro años, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, efectúa y según la ley 19.253, el proceso de Proposición de Representantes Indígenas ante el Consejo de la CONADI, en donde se eligen 8 candidatos que representen a los pueblos Mapuche, Rapa Nui, Aymara y Atacameño.

Si bien es el Presidente de la República quien ratifica este proceso y a los 8 candidatos con mayor votación, se trata como una Elección normal, la cual se efectuará el próximo domingo 20 de marzo.

Ante esto, a partir de este 5 de enero y hasta el 19 del mismo mes, se abre el proceso de Inscripción de Propuesta de Candidatos, en donde una Asociación o Comunidad inscribe a su representante, quien debe tener calidad indígena y ser mayor de edad.

De igual forma se abre el periodo de Inscripción al Registro Especial Indígena, para quienes deseen participar de este proceso y no pertenezcan a una comunidad o asociación indígena. El plazo es del 5 de enero al 3 de febrero.

Todos estos trámites se pueden realizar en cualquiera de los 52 puntos de atención que posee CONADI en el país, ya sea oficina regional, de Enlace o PIDI.

Al respecto, el Director Nacional de la CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, explicó que "es fundamental que las personas indígenas del país participen de este proceso, donde se eligen a los representantes ante el Consejo. Uno de los cuestionamientos constantes son las pocas instancias de participación política de los pueblos originarios, pero esta es una de ellas y es importante que estén presentes".

"Impulsaremos una fuerte campaña de información para que la mayor cantidad de personas sea parte del proceso que comienza a nivel nacional, siendo esta una de las más importantes vías de participación política y donde los pueblos originarios deben estar presentes", puntualizó Pizarro Chañilao.

CONSEJEROS Y PROCESO

En este inicio del Proceso de Propuesta de Consejeros 2016, estuvieron presente junto al Director Nacional, los consejeros Ana Llao Llao, Andrés Matta Cuminao y Marcial Colin Lincolao.

La consejera Llao indicó que "yo quiero dejar en claro que esta es nuestra única participación real de los pueblos originarios, en particular el pueblo mapuche gracias a la ley 19.253, firmado en Imperial donde yo participé. Esta es la única contraparte que tenemos frente al Estado. Yo quiero llamar a los Gobiernos a que estamos en deuda frente a la participación política y de representar a nuestra gente, a pesar de que aún estamos en minoría, por eso es importante participar".

Por su parte el consejero Matta agregó que "yo lo que más pido es que exista la mayor participación de los territorios y que la CONADI pueda difundir esto que es un derecho y espero que haya una gran participación para que podamos el día de mañana tener políticas mucho más apropiadas. Yo se que las comunidades van a participar y escoger a las personas más apropiadas para representarlos".

Finalmente el consejero Colin expresó que "el llamado siempre será a participar, porque restarse de los procesos de participación es desconocer los derechos que tenemos los pueblos. Esta es una de las formas de demostrar que estamos interesados, ese es el llamado".

Editor

Entradas recientes

Agricultores de Loncoche reciben bonos de riego para fortalecer su producción local

Cinco agricultores y agricultoras de la comuna de Loncoche fueron beneficiados con los Bonos de…

2 horas hace

Villarrica lanza oficialmente su Escuela Municipal de Fútbol

Con 2 talleres dirigidos a niños y niñas de la comuna, se realizó hace algunos…

2 horas hace

Más de 700 estudiantes de La Araucanía disfrutaron del último concierto educacional del año de la Orquesta Filarmónica de Temuco

El Teatro Municipal de Temuco se llenó de alegría y entusiasmo infantil en el cuarto…

2 horas hace

Fiesta Dorada "Alegría y Fortuna" cerró con éxito el mes de los adultos mayores en Lumaco

Reconocer a los adultos mayores, su aporte a la comuna y a la vez expresar…

3 horas hace

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

5 horas hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

6 horas hace