Categorías: Actualidad

Conaf desarrolla plan de trabajo para determinar causa de muerte de araucarias

Equipos multidisciplinarios de expertos desarrollan prospección en terreno en la zona de distribución de esta especie nativa, para determinar las causas del daño.

En sectores cordilleranos de Argentina, la especie estaría presentando daños similares.

Un número indeterminado de ejemplares de Araucaria (Araucaria araucana) con severos daños detectó la Corporación Nacional Forestal, (CONAF). Según indicó el director ejecutivo de la entidad estatal, Aarón Cavieres, frente a esta situación se están realizando prospecciones en terreno, con el fin de determinar la causa y la extensión del problema sanitario que afecta a las araucarias en las regiones del Biobío y La Araucanía, donde se observaron ejemplares muertos.

Cavieres precisó que tras detectarse en la Región de La Araucanía ejemplares que presentaban diversos daños, se envió un grupo de expertos en sanidad forestal de la Corporación a la zona de Malalcahuello, laguna Galletué y Lonquimay, con el fin de determinar el nivel de afectación de esta especie, así como las causas de esta situación.

Tras los análisis e indagaciones, se precisó que el primer síntoma evidente es que ramas de la parte baja o media de la copa se tornan cloróticas (pérdida de color verde) hasta morir, pasando luego a las ramas más próximas, expandiéndose hasta provocar la muerte del individuo.

Según puntualizó Cavieres, los especialistas deberán determinar la identificación del o los agentes causales de daño. Entre las causas que se analizan están tanto agentes abióticos (sequía) como bióticos (Phythphtora sp).

Cabe destacar que según antecedentes de investigadores de la Universidad de La Patagonia, en Argentina, la especie estaría presentando daños similares en el vecino país.

“Entre las acciones que ya estamos desarrollando, figura la capacitación de funcionarios de CONAF, en el reconocimiento de signos y síntomas de daño, como también en la metodología y evaluación de este daño. La capacitación se realizó en la Reserva Nacional Ralco, donde se han detectado algunos casos de muerte de ejemplares de araucaria, tanto adultos como jóvenes”, señaló el director de CONAF, Aarón Cavieres.

El director de CONAF Araucanía, David Joaunnet agregó que durante este mes (mayo), en toda la distribución geográfica de la araucaria se está llevando a cabo una prospección sistemática terrestre, por el personal capacitado, mediante estaciones de muestreo. Cada estación se establece cada 1 kilómetro, siguiendo los caminos existentes. Conjuntamente, ya se diseñó el plan de trabajo para la determinación del agente causal, donde se consideran acciones como cultivo e identificación en laboratorio de muestras patológicas y entomológicas; toma de muestras de partes del follaje y raíces de árboles con sintomatología; utilización de árboles trampa, estableciéndose 3 parcelas con 20 plantas de vivero, 10 de ellas se plantarán bajo árboles afectados y 10 bajo árboles sano; y exclusión de agentes, estableciéndose ensayos en áreas afectadas.

Cabe señalar que el trabajo que se está llevando a cabo contempla la mirada de distintos especialistas e investigadores del ámbito académico, público y privado, además de las capacidades institucionales.

La prospección se está realizando en toda la zona de distribución de la especie, que es específicamente desde la Región del Biobío, hasta la vertiente sur del volcán Villarrica, en la Región de Los Ríos, para determinar la severidad y dispersión de este fenómeno y cuantificar el número de ejemplares afectados.

La araucaria es una especie del sur de Chile (también se encuentra en el sur de Argentina), y en nuestro país fue declarada Monumento Natural en 1990, para protegerla y conservarla en su medio natural.

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

4 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

6 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

6 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

7 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

7 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

7 horas hace