Categorías: Actualidad

Conaf inauguró sendero Repu Pehuén entre otoñales bosques amarillos y rojizos

La celebración del Día Mundial de la Tierra y de la Primera Fiesta de la Otoñada fueron los puntos de encuentro de la entrega de más de 69 millones de pesos que realizó CONAF a los senderistas de Lonquimay, que trabajaron al alero de la Ley del Bosque Nativo.

Los festejos fueron en el predio de Enrique Curical, propietario forestal pehuenche del sector Lleulleuco , de Lonquimay, quien inauguró el sendero Repu Pehuén, en el Km 6 desde Lonquimay hacia la Cuesta Las Raíces, con un entorno de bosques -en esta época del año- verde-amarillos y rojizos y con un mirador desde el cual se aprecia el valle y el cordón montañoso del volcán Lonquimay en todo su esplendor.

Curical es uno de los antiguos crianceros de caprinos y bovinos que cada invierno por la acumulación de nieve, veía cómo peligraban sus animales por la falta de forraje y decidió cambiar su actividad productiva del rebaño al bosque.

“La naturaleza no nos pide nada, está presente para trabajarla, para proteger el entorno de bosques de araucarias y nativos. Estuve tres meses abriendo y limpiando el sendero, instalando señalética, pasamanos, escaleras y basureros, todo elaborado con madera. La gente que llegué se va a encontrar con la naturaleza”, advirtió Enrique Curical.

CONAF trabaja esta línea de acción en Lonquimay hace un par de años, con la creación de una red de senderos de recreación y turismo y de vigilancia y educación ambiental destinados a proveer una alternativa de servicios, comentó el director de CONAF Araucanía, David Jouannet.

El director regional comentó que este proyecto buscó relacionar a los operadores turísticos con los propietarios de los senderos, que complementa un desafío comunal de transformar a Lonquimay en la comuna del senderismo, con una primera etapa de 100 kms de senderos.

“A través de la Ley de Bosque Nativo se benefició a propietarios con la creación de senderos, donde priman los caminos con araucarias y un valle maravilloso. Acá se trabajó en conjunto con Indap y la municipalidad de Lonquimay, para entregar 70 millones de pesos a distintas familias de la comuna”, dijo Jouannet.

DESARROLLO SUSTENTABLE

El alcalde de Lonquimay, Guido Barría destacó el entusiasmo de esta familia. “Para nosotros es muy importante la actitud porque involucra un desafío para el municipio, para apoyarlos y trabajar junto a ellos, buscar las diferentes fuentes de financiamiento, porque constituye las bases del desarrollo de la comuna, que esperamos que se desarrolle económica y sustentablemente”, enfatizó.

El alcalde dijo que CONAF ha sido protagonista en esta primera etapa del sendero con la aplicación de la Ley del Bosque Nativo y dentro del plan estratégico es una parte importante, que incluirá una ciclovía, con apoyo del Gobierno regional, que incluirá 15 kilómetros desde el valle hasta el túnel Las Raíces; el acceso al glaciar de Sierra Nevada; la puesta en marcha del Centro de Montaña Arenales y los senderos, formarán parte de esta oferta turística, que cubrirá las temporadas de invierno y verano.

Carlos Catrileo, senderista de Icalma, hace cabalgatas, canopy, trekking con historias locales. “A mí me interesa potenciar el turismo en Icalma y hacer redes con los peñis y no peñis para poder difundir este tipo de turismo mundialmente. Hay que cambiar el chip y promover el agroturismo, ese es el punto fuerte de Lonquimay, en Icalma tenemos lugares espectaculares con lagunas, Batea Mahuida, cerros que en su cima tienen de escenario cinco volcanes. Hay que darle valor a la araucaria, cuidarla, protegerla, compartirla con nuestra gente y con los visitantes”.

Editor

Entradas recientes

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

12 minutos hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

18 minutos hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

21 minutos hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

6 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

7 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

7 horas hace