Consejo de la Cultura certifica a agentes creativos de La Araucanía que participaron en jornadas de profesionalización

Las Jornadas de Profesionalización de Agentes Creativos organizadas por el CNCA, se llevaron a cabo en dependencias de la Dirección de Extensión y Formación Continua de la Universidad de La Frontera, en la capital regional.

27 agentes creativos de la región fueron certificados luego de participar en  el encuentro de profesionalización organizado por el Consejo de la Cultura y las Artes en el marco del programa de Economía Creativa realizado durante los meses de julio y agosto durante cinco sábados y en el que se abordaron temas como planificación estratégica, financiamiento vía instrumentos públicos, financiamiento privado, plan de comercialización, normativas legales, internacionalización, estrategias de desarrollo de audiencias y control de gestión.

El Director de Cultura Pedro Mariman hizo entrega de los certificados y expresó que “con estas jornadas se busca entregar herramientas que de manera efectiva contribuyan a la formación de los agentes creativos de la región. Así como en todos los sectores, en el ámbito cultural es fundamental el perfeccionamiento y capacitación de los agentes creativos de la región. De manera de tener los conocimientos que les permitan mejorar su inserción en circuitos y facilitar la asociatividad y el trabajo en red”.

“Se trata de espacios muy necesarios que aportan a la descentralización y al fortalecimiento del desarrollo cultural local y las identidades de cada territorio”, finalizó Mariman.

Las Jornadas de Profesionalización de Agentes Creativos organizadas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) se llevaron a cabo en dependencias de la Dirección de Extensión y Formación Continua de la Universidad de La Frontera y en ellas participaron artistas, gestores, estudiantes, profesionales provenientes de comunas como: Temuco, Nueva Imperial, Curacautin, Villarrica, Lautaro y Pucón.

Viviana Ferrer, que trabaja en el ámbito de mediación en el centro cultural de Villarrica, expresó que “valoro inmensamente este curso, porque creo que obedece al trabajo del Consejo que siempre está muy pendiente de mejorar su quehacer y de escuchar para implementar cambios y así optimizar su gestión. No obstante ello, desde un punto de vista muy personal, me parece que si bien esto tiene que ver con las industrias creativas, creo que se debería incorporar una reflexión a partir de ética en la cultura, respecto a qué hacen los gestores y los creadores para aportar al desarrollo cultural de un país”.

El ciclo de formación se realizó además en las regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo, O’Higgins, y Magallanes y tuvo como objetivos promover la sostenibilidad económica de proyectos e iniciativas artístico-culturales e instalar competencias en herramientas de gestión, acordes a la realidad del sector creativo. 

Editor

Entradas recientes

Multitudinaria actividad; Lumaco cantó el cumpleaños feliz con masiva once comunitaria

Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…

4 horas hace

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

10 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

10 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

10 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

10 horas hace