Consejo de la Cultura organiza jornadas de asociatividad para agentes creativos de La Araucanía

• Los interesados deben inscribirse en https://goo.gl/forms/NATx7TiNyS9UPeQg2

Fomentar la asociatividad, la cooperación y relación organizada entre los agentes creativos es uno de los objetivos de las Jornadas de Asociatividad y Cooperativismo, organizadas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y el Ministerio de Economía.

En La Araucanía la actividad se realizará viernes 9 de septiembre, en el Auditorium de la Facultad de Artes de la Universidad Católica de Temuco, Campus Menchaca Lira, Avenida Alemania 0422, Esquina 18 de Septiembre en la capital regional.

El Director de Cultura Pedro Mariman invitó a creadores y gestores a participar en esta capacitación que “promueve la descentralización de las instancias formativas y apunta a potenciar el trabajo colectivo y en red, sabemos que esta es una manera eficiente para implementar líneas de acción estratégicas y es lo que en la actualidad fortalece el quehacer en el arte y la cultura y en general en todos los ámbitos. Con estos espacios de encuentro  el CNCA  facilita  la labor de los agentes creativos entregando herramientas útiles para optimizar su gestión en el sector”.

Estos encuentros, que se realizarán en las regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo, O´Higgins, Araucanía y Magallanes, se dirigen a los agentes creativos interesados en unir voluntariamente sus esfuerzos para obtener beneficios que no podrían alcanzar individualmente, y así, lograr eficacia y eficiencia colectiva.

Como agentes del sector creativo se entiende a los trabajadores tanto dependiente, como independiente, formalizados o informales, pudiendo ser creadores, productores, mediadores, intermediadores, educadores, facilitadores, gestores culturales, encargados de cultura municipalidades, técnicos, operarios, asistentes, entre otros. Las disciplinas artísticas consideradas para los agentes creativos son: música, libro y lectura, audiovisual, artes escénicas (teatro, danza y arte circenses), artes de la visualidad (artes visuales, fotografía y nuevos medios), diseño, artesanía, arquitectura, folclor y gastronomía.

Entre los temas que se abordarán en las conferencias destacan: Asociatividad; introducción a la Economía Social y Economía Creativa; personalidades jurídicas que propician la asociatividad; cooperativismo; puntos importantes en la constitución de cooperativas; generalidades del funcionamiento de Cooperativas; casos exitosos con ejemplos prácticos; e instrumental de fomento disponible para Cooperativas.

Los interesados en participar deben ingresar sus datos en https://goo.gl/forms/NATx7TiNyS9UPeQg2

El cupo máximo es para 70 personas y se respetará el orden de inscripción.

Editor

Entradas recientes

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

3 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

3 horas hace

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

6 horas hace

Tensión en la DC: Huenchumilla responde a críticas de Frei por apoyo a Jeannette Jara y defiende decisión del partido

El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…

6 horas hace

Enjoy dejará de operar casino en Pucón: SCJ autoriza renuncia a concesión en La Araucanía

El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…

7 horas hace

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

16 horas hace