Categorías: Actualidad

Terminados trabajos de asfalto en 20,95 km del camino Los Yugos – Martínez de Rozas en Freire

Concluidas las faenas de mejoramiento del Camino Los Yugos – Martínez de Rozas en la comuna de Freire, una obra financiada por el Gobierno Regional de La Araucanía a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), con una inversión de $2.301.548.317, y ejecutada por Vialidad Araucanía de MOP en 20,95 km, permitiendo cambiar el estándar de esta ruta de carpeta granular a una de asfalto.

Los trabajos comenzaron en el mes de agosto del 2015, contando con un plazo de 360 días para realizar el mejoramiento de este importante camino, que es usado por pequeños y grandes productores, dedicados tanto a la agricultura como ganadería. Una vía altamente utilizada por transportistas y turistas que se trasladan entre Temuco, Freire, o la zona costera, optimizando de esta manera la red vial entre las comunas de Hualpín, Toltén, Nueva Imperial, Carahue y Puerto Saavedra.

Este doble tratamiento superficial, contribuirá a mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector, donde las comunidades indígenas Agustín Curín, Millaqueo Colimán, Antonio Lepín, Mulato Huenulef, y otras, podrán contar con una vía expedita, que garantiza conectividad, seguridad y eleva el estándar en una ruta utilizada para el tránsito de vehículos livianos y de carga, ofreciendo al mismo tiempo mejores condiciones viales para el traslado de pasajeros mediante transporte público.

Las familias que viven en las inmediaciones del camino Los Yugos -Martinez de Rozas, contribuyeron a la ejecución de esta obra con sus propuestas y sugerencias en las reuniones de Participación Ciudadana que llevó adelante Vialidad Araucanía.

Entre las principales operaciones efectuadas en los 20,95 km intervenidos por la empresa Constructora Ingenieros Asociados Limitada están el asfaltado con un tratamiento superficial doble, reparación de los puentes Chucauco, Fin Fin, Quilaco y Huilio; además de la instalación de 5 paraderos para la locomoción colectiva, señalización vial, demarcación del pavimento, y barreras de contención.

También se efectuaron trabajos de limpieza de alcantarillado y se incorporaron 6 de estas estructuras longitudinales, reposición y construcción de cercos, limpieza de fosos, obras de drenaje superficial de aguas lluvias, y acceso a predios.

De esta manera, señaló el director (s) de Vialidad Araucanía, Roberto Proboste, se avanza en la conectividad en la región con altos estándares de calidad y seguridad, beneficiando directamente a quienes desarrollan actividades productivas en La Araucanía y también se mejora la calidad de vida de las comunidades mapuche del sector.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

13 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

15 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

15 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

15 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

16 horas hace