Los trabajos comenzaron en el mes de agosto del 2015, contando con un plazo de 360 días para realizar el mejoramiento de este importante camino, que es usado por pequeños y grandes productores, dedicados tanto a la agricultura como ganadería. Una vía altamente utilizada por transportistas y turistas que se trasladan entre Temuco, Freire, o la zona costera, optimizando de esta manera la red vial entre las comunas de Hualpín, Toltén, Nueva Imperial, Carahue y Puerto Saavedra.
Este doble tratamiento superficial, contribuirá a mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector, donde las comunidades indígenas Agustín Curín, Millaqueo Colimán, Antonio Lepín, Mulato Huenulef, y otras, podrán contar con una vía expedita, que garantiza conectividad, seguridad y eleva el estándar en una ruta utilizada para el tránsito de vehículos livianos y de carga, ofreciendo al mismo tiempo mejores condiciones viales para el traslado de pasajeros mediante transporte público.
Las familias que viven en las inmediaciones del camino Los Yugos -Martinez de Rozas, contribuyeron a la ejecución de esta obra con sus propuestas y sugerencias en las reuniones de Participación Ciudadana que llevó adelante Vialidad Araucanía.
Entre las principales operaciones efectuadas en los 20,95 km intervenidos por la empresa Constructora Ingenieros Asociados Limitada están el asfaltado con un tratamiento superficial doble, reparación de los puentes Chucauco, Fin Fin, Quilaco y Huilio; además de la instalación de 5 paraderos para la locomoción colectiva, señalización vial, demarcación del pavimento, y barreras de contención.
También se efectuaron trabajos de limpieza de alcantarillado y se incorporaron 6 de estas estructuras longitudinales, reposición y construcción de cercos, limpieza de fosos, obras de drenaje superficial de aguas lluvias, y acceso a predios.
De esta manera, señaló el director (s) de Vialidad Araucanía, Roberto Proboste, se avanza en la conectividad en la región con altos estándares de calidad y seguridad, beneficiando directamente a quienes desarrollan actividades productivas en La Araucanía y también se mejora la calidad de vida de las comunidades mapuche del sector.
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…
Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…
Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…
El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…
Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…