Categorías: Actualidad

Consejo de la Cultura invita a coloquio sobre Patrimonio

Con el lema “El Patrimonio ¿bien común o bien de mercado?”, la iniciativa del Consejo de la Cultura, que recorrerá distintas regiones del país, comenzó el 29 de marzo en la Universidad de Tarapacá y en Temuco la jornada se realizará el jueves 28 de abril y será transmitida por streaming en www.cultura.gob.cl.

Voces representantes del sector público, académico, pueblo mapuche, artistas, agentes culturales, cultores y la comunidad en general interesada en el área, se reunirán el jueves 28 de abril en el auditórium de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera de  Temuco, para participar en el Coloquio El Patrimonio ¿Bien común o bien de mercado?, uno de los coloquios regionales que el Consejo de la Cultura ha organizado en torno a esta problemática.

El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, destaca que  “el patrimonio cultural es una pieza clave en la construcción de nuestra memoria e identidad. Es un proceso de valoración, conservación y promoción de tradiciones y expresiones culturales que se transforman en un bien común para una comunidad. Y además, actualmente también se configura como un nicho económico apto para ser explotado por el turismo y objetualizado por el mercado. Por eso, queremos que instancias como estos coloquios permitan discutir y valorar esa identidad mestiza y de gran presencia en las regiones, para poder replicar esta experiencia en las otras instancias donde desarrollaremos estos encuentros”.

Pedro Mariman, Director de Cultura, subrayó la relevancia de abordar estas materias desde la  institucionalidad cultural. “En particular para La Araucanía o Wallmapu como se ha llamado históricamente este territorio, el patrimonio cultural es un tema primordial, para el reconocimiento de la identidad y para valorar la multiculturalidad que nos determina”.

“En el caso de este encuentro queremos generar un diálogo acerca del patrimonio de los pueblos indígenas y de la propiedad desde la perspectiva de los derechos culturales. Este es un ámbito de reflexión que nos preocupa dado el contexto en el que nos encontramos, inmersos en los avances tecnológicos y en la globalización, lo que en ocasiones implica la vulneración de estos derechos”, sostuvo Mariman.

Los interesados en participar deben inscribirse aquí: http://coloquiospatrimoniales.cultura.gob.cl/temuco/inscripciones/

El coloquio se extenderá entre las 9.00 y 13.30 horas y tendrá como invitado al abogado de la Universidad de Chile y Doctor en Sociología Salvador Millaleo Hernández,  quien presentará la conferencia “Derechos de propiedad y patrimonio entre los pueblos indígenas”. Además expondrán panelistas regionales como José Aylwin, abogado, especialista en derechos humanos y pueblos indígenas; Yessica Huenteman, diseñadora y ceramista mapuche, Miguel Chapanoff, antropólogo y Director del Museo Regional de La Araucanía y Genoveva Reuca, trabajadora social, actual encargada de cultura de la Municipalidad de Galvarino.

La jornada será transmitida a través de streaming en la web oficial del Consejo de la Cultura: www.cultura.gob.cl

Cada uno de los coloquios podrá posteriormente ser visitado y reproducido en la web, permitiendo participar y opinar respecto de los tópicos abordados. Finalmente, y una vez desarrollados los encuentros en todo el país, se devolverá a la ciudadanía y asistentes los frutos de este esfuerzo común sobre las diversas expresiones patrimoniales de nuestro país.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

4 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

5 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

6 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

6 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

6 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

7 horas hace