Categorías: Actualidad

Consejo de la Cultura lanza el Premio a la cultura tradicional Margot Loyola Palacios

Convocatoria estará abierta hasta el próximo 6 de junio y pueden ser postulados cultores e investigadores de las siguientes disciplinas: artesanía, música, danza, folclor, literatura, circo tradicional y cocina chilena.

Valorar y reconocer a las personas, agrupaciones o colectivos que recuperan y enriquecen la cultura tradicional, permitiendo que sus saberes y quehaceres se incorporen al acervo común, es el objetivo con el que el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) da vida al Premio a la trayectoria en cultura tradicional Margot Loyola Palacios.

El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, llamó a proponer candidatos en cada una de las regiones: “es importante destacar la participación de todo el territorio nacional en una convocatoria que invita a cultores, investigadores y creadores a sumarse para que bajo la figura de Margot Loyola, potenciemos todos los ámbitos posibles de la cultura tradicional de Chile. Queremos abarcar todo el mapa de nuestro país, con sus diferencias y particularidades”.

El premio tiene tres categorías: investigación, creación y formación, y contempla un estímulo económico de ocho millones de pesos para los ganadores por cada categoría.

“Esta es una excelente iniciativa para revivir el gran legado de Margot Loyola y la diversidad cultural que nos representa como país. Pero es, antes que todo, una invitación a que, como decía ella, nos miremos hacia dentro, porque así Chile va a brotar solo”, agregó Osvaldo Cádiz, viudo de la folclorista.

El Secretario de Estado también destacó la figura y el legado de Margot Loyola: “Su trabajo creativo fue fundamental en el desarrollo y evolución de la música chilena, desplegando al mismo tiempo un extenso quehacer universitario como docente e investigadora, aportando centralmente a los movimientos culturales más relevantes de Chile”.

Una oportunidad

En La Araucanía el Director regional de Cultura, Pedro Mariman, sostuvo que «en esta región multicultural, tan diversa en expresiones culturales esperamos que cultores, investigadores y creadores se motiven y sumen a esta iniciativa que, además de ser un homenaje a una mujer que tanto aportó a la cultura chilena, es una oportunidad para que nos miremos como territorio y redescubramos la riqueza, el patrimonio, la memoria colectiva, aquello que nos une y también lo que nos diferencia. Las particularidades que tiene La Araucanía, nos inspiran a abrir un diálogo creativo que dé cuenta de la historia profunda que hemos vivido los habitantes de Wallmapu y que nos propone esta instancia como un espacio propicio para expresarnos en torno a ella”.

Para efectos de este concurso, se entiende como cultura tradicional toda aquella manifestación o producción artístico-investigativo que dé cuenta de la expresión y la apropiación que una comunidad hace en el tiempo y donde se consideran uno o varios de sus ámbitos disciplinarios, tales como: artesanía, música, danza, folclor, literatura, circo tradicional y cocina chilena.

Del mismo modo, se considera cultura tradicional al conjunto de procesos de un tiempo y lugar específico que contempla expresiones, usos y costumbres que representan a una comunidad en su diversidad expresiva y cultural, arraigada en un grupo humano referenciando a su memoria colectiva histórica y/o local, diferenciándose del quehacer de otras comunidades.

La postulación debe realizarla una persona natural o jurídica (fundaciones, corporaciones, municipalidades, juntas de vecinos, sociedades, entre otros), directamente en la oficina de la Dirección Regional del Consejo de la Cultura, Phillippi 672-C en Temuco. (Ver Bases). El plazo caduca el 6 de junio a las 16:00 horas. 

Bases: http://www.cultura.gob.cl/convocatorias/premio-margot-loyola-palacios/

Editor

Entradas recientes

Servicio de Protección realiza exitoso volanteo en Estadio Municipal de Temuco para promover las Familias de Acogida en la región

Más de 600 personas recibieron información respecto al programas de familias de acogida.Previo al encuentro…

8 segundos hace

Gobernador Saffirio y CORE ratifican que La Araucanía será sede de encuentro internacional sobre Geoparques

Evento sobre turismo sostenible reunirá a dos mil participantes de diversos países, quienes, además, visitarán…

9 minutos hace

Pioneros en la región: Temuco inaugura el primer Centro de Neurodesarrollo para Niños y Adolescentes con Autismo en La Araucanía

Todo un hito en la salud infantil. La ciudad ahora cuenta con un centro especializado…

18 minutos hace

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

5 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

6 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

7 horas hace