Categorías: Actualidad

Intendente Jouannet conmemora día internacional del comercio justo con artesanos de la Región

En medio  un bosque nativo  de Curacautín los artesanos expusieron sus productos.

Organizada por la fundación Chol- Chol y la Corporación Cultural Rakizuam, se realizó la conmemoración del día internacional del comercio justo, el que a nivel mundial se celebra durante el segundo fin de semana del mes de mayo, el que en la región fue conmemorada por los cultores quienes se dieron cita en la casa de una de las destacadas rescatistas de licores y dulces campesinos, Erma Aguayo, para compartir sus experiencias, aprendizajes y desafíos con la autoridades. Bajo este contexto el Intendente Andrés Jouannet señaló que , ”estamos muy contentos en este espacio de reunión, cuando fui nombrado Intendente hace ya unos meses exprese lo importante que era  tener una gran tienda de comercio justo en la región, y  hoy esa gran tienda va a ser el pabellón “El amor de Chile” que se va a instalar a los pies del cerro Ñielol en Temuco y los artesanos van a poder – no solo exponer sus productos en ese lugar – sino que también venderlos a través de la tienda, pero además venderlos a través de internet. Nuestros productos van a poder llegar a todo el mundo, vamos a poder mostrar La Araucanía como realmente es, una Araucanía de artesanos de primer nivel, artesanía que tiene que ver con nuestra cultura originaria y ancestral”, destacó la autoridad regional.

La fundación Chol-Chol  lleva desde el año 2008 trabajando con los artesanos y el Mueso Regional, en el proceso de certificación de comercio justo, logrando convertirse en la única instancia certificada en La Araucanía. Su directora ejecutiva Susana Ortiz,  valoró la participación del Intendente regional, ya que esto permite relevar el trabajo serio y comprometido que han realizado los  artesanos de la Corporación Rakizuam  señalando que, “cada uno de ellos es una historia de vida significativa, tenemos cultores con más de 40 años de oficio, que se dedican a la música, a la poesía, entre otras disciplinas,  reunimos una experiencia y un saber hacer que es único en la región y todo esto se plasma en la tienda de comercio justo que se ubica al interior del Museo Regional”,indicó la representante de la fundación.

”Rakizuam, Artesanía + Origen”, es el nombre de la tienda de comercio justo, ubicada en el Museo Regional, espacio en el que se promueven y comercializan piezas de artesanía representativas de la diversidad cultural del territorio en el que participa Sandra San Martin, alfarera y ceramista de rescate, quien manifiesta que “el comercio justo es como lo dice la palabra, comercializar nuestros productos con dignidad, porque existía la costumbre de las personas que nos compraban para re vender, de comprarle al artesano en invierno cuando la demanda es baja  pero ahora no, ahora tu sabes a qué precio debes vender y cobras lo que realmente tu trabajo vale”, sostuvo San Martín quien agrego sobre la posibilidad de vender en el pabellón del Amor de Chile, que esto representa para los artesanos y cultores “dignidad, ya estar en el museo es un espacio bellísimo, pero saber que se ha puesto la mirada sobre nosotros y poder mostrar nuestro trabajo en un espacio tan espectacular como ese es para nosotros maravilloso”, indicó la destacada artesana regional.

El funcionamiento de esta tienda se rige bajo los criterios de pertinencia cultural y regional, condiciones de precio justo y acceso garantizado para los artesanos y productores regionales que cumplan con los estándares de calidad establecidos.

La Corporación Rakizuam nace de la inquietud de los cultores de transmitir a las futuras generaciones su oficio y su arte, es una agrupación que reúne a connotados maestros artesanos quienes además de ser creadores también traspasan su oficio dentro de comunidades rurales y urbanas, cada año la corporación hace un llamado para el ingreso de nuevos socios a exponer y evaluar nuevos integrantes.

Todas estas experiencias fueron recogidas por Intendente Jouannet quien ha manifestado que  este tipo de comercio asociativo es uno de los ejes de trabajo para potenciar la economía regional y la diversidad cultural local.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

2 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

15 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

16 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

16 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

16 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

16 horas hace