Categorías: ComunasSalud

Curacautín tuvo charla de Cannabis Medicinal

Hasta la Región de La Araucanía se trasladó el Director de Operaciones de Fundación Daya, Pablo Meléndez, a fin de realizar una charla de Cannabis Medicinal en la precordillerana comuna de Curacautín, respondiendo a una invitación del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL).

La charla se desarrolló en el Teatro Municipal de Curacautín, y fue dirigida especialmente a agricultores del PRODESAL. La iniciativa surgió de los mismos asistentes que sufren diversas dolencias, y que estaban interesados en saber más sobre el uso medicinal de cannabis.

Luego de la presentación de Fundación Daya, donde se habló de la historia, usos del cannabis, casos clínicos, entre otros, se realizó una ronda de preguntas, donde Meléndez resolvió dudas, sobre todo en materia de preparación medicinal, el cómo consumirla, y aspectos legales de la ley 20.000.

“Muy agradecidos por la invitación que nos hizo PRODESAL de Curacautín, porque es importante que sectores más apartados tengan información actualizada y científica sobre el cannabis medicinal”, comentó el Director de Operaciones de Daya. “Siempre estamos dispuestos a participar de este tipo de instancias, que son muy necesarias en el debate por las políticas de drogas”, agregó.

Por su parte, la Jefa Técnica del PRODESAL Curacautín, Waleska Robles, sostuvo que “la charla sobre usos medicinales del cannabis nos clarificó tremendamente la visión sobre esta especie, y agradezco que hayan venido a este lugar a entregar este conocimiento y contribuir a romper algunos prejuicios y abrir las mentes al uso medicinal de cannabis”.

“Muy conforme con la actividad, agradecemos a Fundación Daya, y espero podamos mantener el contacto para poder orientar a personas que necesiten en el uso responsable de esta medicina que surge como alternativa para ciertas dolencias”, puntualizó Robles.

La actividad también contó con la participación del Ingeniero Agrónomo del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Roberto Provis.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

51 minutos hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

1 hora hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

1 hora hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

1 hora hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

3 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

4 horas hace