Categorías: Actualidad

Dan el vamos a proyecto de Educación Previsional con pertinencia Mapuche

Con la presencia de autoridades regionales de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, se realizó en la comuna de Pitrufquén el lanzamiento del proyecto “Educación Previsional para Comunidades Mapuche” 2016.

La iniciativa denominada “Meli Rupa Kimün”, que por cuarta vez se entregará este tipo de conocimientos, tiene como objetivo entregar información básica sobre el sistema de pensiones y seguridad social a trabajadoras y trabajadores mapuche.

Se trata de talleres de capacitación que buscan contribuir a la formación de ciudadanos  para que conozcan  sus derechos, deberes y obligaciones del actual sistema de Previsión Social en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos desde la perspectiva de pertinencia cultural mapuche.

El proyecto es financiado por el Fondo de Educación Previsional (FEP) 2016 y Oscar Ferro Bozo Supervisor del proyecto y representante de la Subsecretaria de Previsión Social valoró que la idea de descentralizar los servicios y que éstos lleguen a las zonas más apartadas.

“Este proyecto se instala como una instancia de la descentralización e inclusión, a fin de que la información sobre los beneficios llegue hasta sectores más alejados de estas tres regiones donde se llevará a cabo”, indicó.

En tanto, el alcalde de Pitrufquén, Humberto Catalán Candia, destacó en su intervención, la importancia de difundir estas temáticas entre las comunidades considerando valores y conocimientos de la cultura mapuche de una manera pertinente y respetuosa.

El proyecto considera Talleres de Formación de Monitores, Trawún y Diálogos Ciudadanos y está dirigido a miembros de comunidades, autoridades tradicionales y alumnos de educación media, esperando llegar a unas 1.400 personas en todos los puntos donde se aplicará.

De este modo, la actividad se realizará en las comunas de Pitrufquén, Gorbea y Loncoche en La Araucanía; Lanco, Panguipulli y Los Lagos en Los Ríos; Osorno, San Juan de la Costa y Puerto Octay en la región de Los Lagos, localidades que cuentan con una elevada cantidad de comunidades mapuche en el lado cordillerano y comunidades huilliches en sectores costeros.

En el acto de lanzamiento, estuvieron presentes los representantes de las comunas donde se llevará a cabo el proyecto, además del Seremi del Trabajo de La Araucanía, Joaquín Bascuñan, y representantes de Conadi, PDTI, Dideco, estudiantes y la coordinadora del proyecto, Ignacia Pichicón.

Editor

Entradas recientes

Participantes del programa “Elige Vida Sana” realizan jornada ecológica en Villarrica

El programa, Elige Vida Sana, realizó el cierre de las actividades por el año 2025…

8 minutos hace

Gobierno de La Araucanía reunió a dirigentes en jornada de capacitación para fortalecer la administración del Agua Potable Rural

Más de 200 representantes de comités de APR participaron en una jornada regional destinada a…

15 minutos hace

Reelecto senador Huenchumilla y la llegada de nuevos parlamentarios a La Araucanía: “Les doy la bienvenida”

· El legislador y presidente DC se mostró confiado en “trabajar por el bien de…

2 horas hace

Gestión que cambia vidas: 35 familias de Comunidad Margarita Huenchumán celebran acceso a agua potable

“El agua sin duda viene a cambiar vidas y a mí me cambió la mía.…

2 horas hace

JUNAEB Concluye la entrega de Becas TIC que apoyan la educación especial en La Araucanía

Junaeb Araucanía culminó la entrega de las Becas TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación)…

2 horas hace

Hospital San José de Victoria suma otro reconocimiento institucional

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

3 horas hace