Categorías: ActualidadOpinion

Diputado Diego Paulsen satisfecho con aprobación en Senado de proyecto de ley de equidad tarifaria que busca rebajar las cuentas de la luz

Proyecto quedó listo para ser promulgado por el Ejecutivo.

“Este proyecto de equidad tarifaria permitirá desde septiembre que los vecinos de comunas donde se emplazan plantas generadoras de energía, sean beneficiados con la disminución de los cobros”.

Como “una buena noticia para los vecinos de La Araucanía”, calificó el Diputado y miembro de la Comisión de Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación, Diego Paulsen al despacho en el Senado de la Ley de Equidad Tarifaria, sistema que permitirá rebajar las cuentas de la luz para las comunas generadoras de energía e igualarlas a las ciudades que tienen los precios de electricidad más bajos. 

Esto se traduce en que ninguna tarifa eléctrica en Chile va a ser superior al 10% del promedio, es decir que se aplanarán las tarifas. En Alto Biobío un kilowatt hora vale $197, mientras que en Santiago cuesta $107, por lo que esa diferencia de $90 es la que se aplanará para dar un «reconocimiento» a las 63 comunas que son grandes generadoras. 

Este beneficio comenzará a aplicarse en las cuentas de luz a partir de septiembre de este año. Mientras que desde diciembre comenzarán a igualarse las tarifas, beneficiando a 260 comunas del país y por tanto a más de 11 millones de personas.

Recordemos que en agosto pasado, el Diputado Paulsen se reunió con el Ministro de Energía, Máximo Pacheco, para solicitarle se incluya entre las comunas más beneficiadas a Lonquimay, Melipeuco y para que en general se consideren en la disminución de los costos de las cuentas de luz, a todas las comunas de Malleco y Cautín, tras darle a conocer al Ministro el alto costo eléctrico que deben pagar los vecinos en comunas como Lonquimay, Melipeuco, Ercilla, Galvarino y Lautaro entre otras.

Al respecto el Diputado Paulsen, señaló que; “Este proyecto de equidad tarifaria permitirá desde septiembre que los vecinos de comunas donde se emplazan plantas generadoras de energía, con todos los problemas que ellas traen consigo, sean beneficiados con la disminución de los cobros, por eso es que durante todos estos meses, he trabajado para que Lonquimay y en general la Región de La Araucanía sea una de las regiones más beneficiadas con esta ley”.

“No resultaba justo que vecinos de comunas de La Araucanía que actualmente generan energía eléctrica, siguieran pagando en sus cuentas de luz mucho más que aquellas comunas que no la generan, considerando que ellos deben soportar los perjuicios de la generación eléctrica, y en muchos casos de la contaminación asociada a ella”, finalizó el Diputado Diego Paulsen.

Editor

Ver comentarios

Entradas recientes

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

6 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

9 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

9 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

24 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

24 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

1 día hace