En Wiñoy Tripantu se realizará muestra de cine TUWUN

Entre el 21 y el 24 de junio el Pueblo Mapuche celebra el We Tripantu o Wiñoy Tripantu, marcando el inicio de un nuevo ciclo y la renovación de la vida.

En el marco de la celebración del Wiñoy Tripantu, es decir, en el inicio de un nuevo ciclo de la naturaleza, es que se llevará a cabo TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, actividad en la que se exhibirán obras cinematográficas que abordan temáticas de diversos pueblos indígenas, en especial del pueblo Mapuche.

La ciencia ancestral Mapuche llegó a determinar la fecha del WIÑOY TRIPANTU* guiándose por la observación de los fenómenos que ocurren en el universo. Nuestros antepasados se plantearon el descubrir y comprender estos fenómenos que ocurren en la naturaleza y se percataron que existe un momento durante el cual el avance de la noche alcanza su máxima extensión. A partir de esa noche se produce un proceso inverso, los días se hacen más largos y las noches comienzan a disminuir. Los antiguos lo llamaron KIÑE PUN TREKAN ALKA (la noche avanza a paso de gallo).

Otro elemento que influye en este ciclo es la presencia del WUNELFE, lucero del amanecer al cual se atribuye la renovación de la flora, de plantas y árboles que muestran sus CHOYIÑ (brotes). Y por último, el regreso del ANTU (sol), quien renueva el KIMUN y RAKIDUAM del ser Mapuche, la gente de la tierra.

Dependiendo del lof (comunidad) el Wiñoy Tripantu se celebra de diferentes maneras. En algunas zonas se reúnen las personas la noche anterior, donde comparten, cuentan epew, realizan juegos y bailes, actividades destinadas a fortalecer el espíritu de hermandad. Luego se da paso a una rogativa dirigida por una machi, o alguien mayor o sabio/a de la comunidad, dando pie para las peticiones y agradecimientos por el cambio de ciclo.

A través de las películas participantes de TUWUN, tendremos la oportunidad de conocer y apreciar historias relatadas desde el conocimiento ancestral, que reflejan la forma en que se entiende la vida desde la visión y relación de cada pueblo con su entorno, con su territorio y por tanto, con su propia historia, cultura y espiritualidad.

La inauguración y lanzamiento de actividades se realizará el martes 21 de junio, desde las 18:00 hrs., en el Centro Cultural LIQUEN. TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, es coordinada y producida por ADKIMVN Cine y Comunicación Mapuche, con el patrocinio de la Corporación Cultural Municipal de Villarrica y el apoyo del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

*Fuente: Comunidad Autónoma Temucuicui – Texto completo AQUÍ

Más información sobre TUWUN AQUÍ

Editor

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

22 horas hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

23 horas hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

1 día hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

2 días hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

2 días hace