Conadi lanzó DVD sobre sentido y significado del Wiñoy Txipanhtü

El objetivo es difundir  las creencias de la cultura mapuche y el significado del año nuevo , en vísperas del 24 de junio.

Con una entrega simbólica a instituciones, jardines infantiles de Junji y establecimientos educacionales se realizó el lanzamiento oficial del trabajo documental denominado “Wiñoy Tripantu, el regreso de los rayos del sol”.   En la actividad encabezada por el Subdirector Nacional de Conadi se presentó por primera vez al público un trabajo de esta envergadura capturando en imágenes el relato de  Mapuches quienes aportaron su conocimiento ancestral respecto al significado del solsticio de invierno.

Germán Riquelme  Subdirector Nacional de CONADI destaco  la importancia de crear trabajos audiovisuales para poder  mostrar a  las demás personas como es la cosmovisión Mapuche “A través de este documento audiovisual  se da a conocer una reseña de el  retorno de los rayos del sol que es la visión que tiene los pueblos originarios  del hemisferio sur respecto al solsticio de invierno demostrando el inicio de la vida  para la cultura Mapuche”

Este  documento audiovisual además se entregó a distintos representantes  del mundo  Mapuche, los cuales  a través de sus palabras demostraron que  si representaba la cosmovisión de su pueblo “este material  servirá mucho para los niños dando a conocer lo que significa el We Tripantu reflejando la visión mapuche, esperamos además que las personas puedan practicar parte de nuestras costumbres”  señaló Ceferino Cheuquecoy de la comuna de Nueva Imperial.

Cabe señalar que esta material será entregado en Jardines Infantiles de Junji,  especialmente en los establecimientos interculturales en busca de fomentar  la visión mapuche de la vida.

El trabajo documental   se divide en cuatro grandes etapas donde se narra  el proceso que vivencia el hemisferio Sur con la llegada del Solsticio del Invierno, plasmando en ello los planteamientos científicos sobre el sistema planetario y nuestro globo terráqueo. En su segundo momento contrasta los procesos vivenciados por ambos hemisferios y todo el relacionado con los elementos naturales propios de cada territorio, es decir, desde las siembras, germinación, crecimiento, floración fecundación, maduración, cosecha, para volver a replicar el ciclo en un nuevo año.

La tercera y cuarta parte de dicho documental se centra principalmente en la cultura Mapuche del significado y sentido del Wiñoy Txipanhtü,  además se busca hacer notar como todas las especies NATURALES introducidas desde el hemisferio norte, se adecuaron a los tiempos y realidades territoriales del hemisferio sur, sin embargo, luego de más de 500 años de colonización, existe el desafío, respecto de la necesidad que las culturas extranjeras puedan adecuar sus valores, principios, costumbres y creencias, a las realidades de los Pueblos indígenas del hemisferio sur a fin de transitar verdaderamente hacia una relación multicultural armónica y simétrica.

Este documento audiovisual tendrá 2500 copias las que permitirán hacer entrega de este ejemplar a colegios e instituciones que se interesen en saber un poco más de  las creencias del pueblo mapuche y de los demás pueblos indígenas del hemisferio sur. Cabe señalar que si algún establecimiento educacional le interesa este material puede solicitarlo a las oficinas de la Subdirección Nacional Temuco en calle Rodríguez 1273 Temuco.

admin

Entradas recientes

En la provincia de Malleco, 339 docentes recibirán la primera cuota de la Deuda Histórica

Con profunda emoción docentes de la provincia de Malleco, que forman parte del primer grupo…

12 minutos hace

Gala Regional de Gimnasia Rítimica reunió todo el talento en Teodoro Schmidt

En el Gimnasio Municipal de Barros Arana se desarrolló la Gala Regional de Gimnasia Rítmica…

18 minutos hace

En la provincia de Malleco, 339 docentes recibirán la primera cuota de la Deuda Histórica

En total, en la región de La Araucanía serán 1.696 las y los docentes que…

21 minutos hace

Municipalidad de Cholchol beneficia a más de 30 organizaciones sociales con aportes directos

Más de $20 millones fueron destinados por la Municipalidad para respaldar los proyectos de organizaciones…

26 minutos hace

Laburatorio Teatro vuelve a La Araucanía con el Laboratorio Continuo para Teatro Calle

Las postulaciones estarán abiertas hasta el miércoles 5 de noviembre en el Instagram @laburatorioteatro. El…

34 minutos hace

Paloma Soto se suma a la Gira Teletón en Temuco: revisa los artistas confirmados para el show

La cantante nacional será parte de la parrilla de artistas que se presentará el jueves…

56 minutos hace