“He recibido un oficio de parte del director nacional del SAG en el cual se me informa que se proyecta reinstalar una barrera fitosanitaria permanente en Victoria que controlará el paso de camiones con productos agrícolas, cereales y frutales durante las 24 horas con el propósito de pesquisar y evitar la llegada a La Araucanía de productos o vehículos contaminados con plagas o enfermedades cuarentenarias que pudieran afectar producciones agrícolas, frutales y cereales locales o a predios cultivables en la región”, indicó Rathgeb.
Para el legislador, esta información aporta expectativas en miles de productores agrícolas de la región dedicados a cultivos frutales como el arándano y el avellano los que han sido afectados por la llegada de plagas y enfermedades como la mosca de la fruta o la polilla de la vid; sin contar la preocupación de cientos de medianos y pequeños campesinos quienes han visto en el cultivo de la papa su alternativa productiva. presentándose predios contaminados con plagas como la Marchitez Bacteriana, el Carbón de la Papa y el Nemátodo Dorado en las comunas de Carahue, Traiguén, Freire y Saavedra.
Rathgeb señaló que espera que la propuesta del SAG sea atendida por el Gobierno Regional para así apoyar el cofinanciamiento en la reinstalación de estas barreras, valorando el aporte de los consejeros regionales quienes han liderado los diálogos con la autoridad de Agricultura para concretar esta iniciativa a contar del año 2017, según lo han informado autoridades como la presidenta de la Comisión de Agricultura del Consejo Regional, Jacqueline Romero.
“En lo inmediato –precisó Rathgeb- el SAG informa que continuará reforzando el trabajo de las barreras sanitarias móviles, y por ahora se descarta la instalación de otras barreras permanentes en la provincia de Malleco o la reapertura de áreas de control como Laraquete en la comuna de Renaico, una situación sobre la cual estaré atento a lo que puedan requerir los agricultores con el fin de proteger este territorio el cual ha sido designado como zona libre de plagas y enfermedades cuarentenarias por el propio servicio”, señaló.
La propuesta presentada por el SAG considera una barrera permanente, con funcionamiento 24/7 provista de una alta tecnología capaz de detectar la contaminación mediante escáner. Según Sartori, para su concreción la propuesta –que ya fue presentada al Gobierno Regional para su evaluación- consideraría un financiamiento conjunto entre el Ministerio de Agricultura y el Gobierno Regional por más de 3 mil millones de pesos.
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…