Categorías: ActualidadOpinion

Diputado Rathgeb: “No quiero desechar ninguna alternativa, pero sí que esto se converse”

Parlamentario por Malleco se refiere a propuesta de declarar Estado de Excepción en las regiones de La Araucanía el Bio Bio.

“No quiero desechar ninguna alternativa, pero sí que esto se converse con todas las partes involucradas”. Así se refirió el diputado por la provincia de Malleco, Jorge Rathgeb (RN), a la situación generada luego de la propuesta de la Multigremial de solicitar al Gobierno la aplicación del “Estado de Excepción” en algunos sectores de La Araucanía y el Bio Bio, tras la reciente escalada de violencia que afectó a camioneros y contratistas forestales en la última semana.

El legislador precisó que “resulta necesario que exista un diálogo serio donde surjan alternativas que acerquen a los diversos sectores políticos, sociales y gremiales, y no acciones que ahonden más el problema y cause más violencia en la región de La Araucanía”, añadiendo que una propuesta como la de declarar el Estado de Excepción en ambas regiones –principalmente en las provincias de Malleco y Arauco- “requiere de un estudio bastante detallado sobre los efectos que se van a generar y los objetivos concretos que se persiguen porque hablamos de la limitación de libertades no sólo de algunas personas, sino que de toda una población y hay actividades económicas y sociales que no tienen porque verse involucradas en esta problemática”, precisó.

En este sentido, el parlamentario de RN criticó el escenario de opiniones cruzadas que han surgido desde la Multigremial y el Gobierno a partir de la propuesta, señalando que “las declaraciones que se están dando desde distintos sectores lo único que están provocando es ahondar la dificultad y crear más violencia haciendo que las posiciones estén distanciándose cada vez más y que no exista una propuesta clara y precisa acerca de la solución política, económica y social a la problemática que se vive en La Araucanía; una problemática que ha ido más allá de la recuperación de tierras o la reivindicación histórica por declaraciones y proposiciones que son pocos pensadas, poco razonadas y lo único que consiguen es que las dificultades se profundicen”, señaló Rathgeb.

El legislador, quien integra la comisión parlamentaria que analiza la violencia en La Araucanía en el Congreso, precisó que este viernes 11 el intendente Andrés Jouanette sostendrá su primer acercamiento con los parlamentarios de la zona, esperando que de esta cita no sólo surja una propuesta concreta del Ejecutivo, sino que se pueda escuchar la preocupación de los congresistas.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

4 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

4 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

4 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

4 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

5 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

5 horas hace