Categorías: Opinion

Los desafíos de la mujer de hoy en un mundo de hombres

Marco Berdichevsky, Vicepresidente de Recursos Humanos de Finning Sudamérica

Las mujeres que hoy se desempeñan en trabajos que culturalmente habían sido atribuidos a hombres merecen una mención especial  este 8 de marzo, en que se celebra  el “Día Internacional de la Mujer”.

Es el caso, por ejemplo, de las mujeres mineras ya que todas ellas tuvieron que superar las múltiples adversidades que su condición femenina fue encontrando en el camino para insertarse en este mundo laboral que estuvo desde siempre, e incluso por ley hasta 1996,  bajo el exclusivo dominio masculino. Fue ese año que se derogó  el artículo 15 del Código del Trabajo que estipulaba que las mujeres no se podían desempeñar en“faenas calificadas como superiores a sus fuerzas o peligrosas para las condiciones físicas y morales propias de su sexo”.

El número de mujeres que participan en esta actividad ha crecido más de 40% desde 2006, la participación equivale al 7% del total de la fuerza laboral, según constató el estudio que encabezó la docente Paulina Salinas de la Universidad Católica del Norte y que fue dado a conocer a mediados de 2015.

La meta del Ministerio de Minería, que preside la Ministra Aurora Williams segunda mujer que ocupa dicho cargo en nuestro país,  es aumentar al 10% la participación femenina en el sector para lo que el año recién pasado se designó a Cristina Carvallo, encargada de la Unidad de Género del Ministerio de Minería,  concluir el  «Estudio de Caracterización de la Mujer en Minería: Barreras y Desafíos», el que permitirá hacer un diagnóstico de la situación actual e identificar las barreras que  están incidiendo en que la cifra no crezca. En paralelo han comenzado a funcionar las “Mesas Mineras  Regionales de Género”, que son encuentros de trabajo público-privada para potenciar estrategias que posibiliten posicionar y consolidar a la mujer en el sector minero en las cuales se han  destacado al menos dos  desafíos: que las empresas puedan confiar en las mujeres en la toma de decisiones y  que  los hombres asuman el rol familiar que les compete.

Las empresas por su parte también deben comprometerse, y es lo que viene haciendo Finning Sudamérica  que a contar de 2011 integró a las primeras mujeres mecánicos  en sus operaciones y un año después las incorporó también en labores de mantenimiento y reparación de partes, por lo que hoy es común poder verlas en las distintas áreas realizando  labores como las de soldadoras, técnicas, instructoras técnicas, o representantes de soporte al producto y en todas ellas estas profesionales han destacado por la excelencia, la calidad, el profesionalismo, el compromiso y  la entrega aportando un aire nuevo lo que permite afirmar que estas virtudes no tienen género.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

13 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

15 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

15 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

15 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

15 horas hace