Categorías: Política y Economía

Diputado Rathgeb pide explicación por la “privatización” en la conservación caminos rurales en La Araucanía

Legislador afirma que en los últimos meses la Dirección Regional de Vialidad traspasó a privados el mantenimiento del 50% de la red vial de la zona.

Su inquietud por la decisión que habría tomado la Dirección Regional de Vialidad del MOP en La Araucanía de iniciar la privatización del servicio de conservación de caminos rurales en toda la región, manifestó el diputado Jorge Rathgeb.

La situación fue notificada a este parlamentario por funcionarios de Vialidad de Malleco, quienes se mostraron preocupados por la decisión de la administración regional de este servicio de contratar y traspasar a empresas particulares una importante cantidad de caminos rurales que deben ser mejorados y/o conservados, a pesar que el servicio cuenta con la maquinaria y los funcionarios suficientes para hacerlo.

“Desde hace mucho tiempo –afirma el diputado de RN- que Vialidad ha recibido importantes recursos que lo han fortalecido como lo ocurrido en el gobierno del Presidente Sebastián Piñera donde se aumentó el presupuesto para la adquisición de maquinarias de última generación y la contratación de más personal calificado. Sin embargo, lo que los funcionarios me transmiten es su preocupación por la decisión de la dirección regional de privatizar el mantenimiento de los caminos rurales a través del sistema de conservación global, dejando sólo un 50% de toda la red caminera de la zona para el trabajo de este servicio público. Ellos, los funcionarios, no saben por qué se hace esto si el servicio cuenta con la capacidad y recursos para asumir esta tarea”, indicó Rathgeb.

El parlamentario señaló que “este hecho coloca nuevamente un manto de duda sobre lo que ocurre al interior de un servicio que en los últimos meses ha recibido muchos cuestionamientos, por lo que solicité a la Dirección Regional y a la Dirección Nacional de Vialidad que me explique  las razones de esta decisión tomada a nivel regional que implica traspasar importantes recursos fiscales a empresas privadas para que asuman una responsabilidad que debería recaer en su totalidad sobre este servicio”, destacó.

Rathgeb, por último, ve con preocupación esta decisión por cuanto no son pocos los reclamos que las comunidades indígenas y sectores rurales han expresado sobre el incumplimiento de las empresas de conservación global, tanto con los plazos establecidos para las obras como por la deficiencia de los trabajos realizados los que no resuelven el mal estado de estas rutas y los problemas de conectividad especialmente en los meses de otoño e invierno.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

8 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

8 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

8 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

11 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace