Diputado Saffirio: Control de identidad podría haber derivado en abusos

De haber sido aprobado habría significado riesgo de eventuales abusos.
Iniciativa pasará a comisión mixta.
Nuevo rechazo le impediría volverse ley.

Por 56 votos en contra, 55 a favor y dos abstenciones la Cámara de Diputados rechazó el proyecto de control de identidad preventivo presentado por el Gobierno, el cual para el Diputado por La Araucanía René Saffirio pasaba por sobre las normas y garantías  constitucionales que protegen tanto a imputados como ciudadanos: “Este proyecto no es más que un intento por generar la sensación pública de eficacia en esta materia a costa de la infracción de un conjunto importante de normas constitucionales y acuerdos internacionales en materia de derechos de los imputados y garantías constitucionales de los ciudadanos“

Para el parlamentario, las actuales normas de control de identidad ya son suficientes por ser sumamente amplias, y la modificación propuesta por el ejecutivo puede caer en el riesgo de eventuales abusos al quedar el criterio de aplicación en manos de las policías.

“El Director General de la PDI señaló en la Comisión de Constitución de esta Cámara que no necesitaban de facultades extraordinarias para cumplir las funciones que le son propias porque pueden generar un riesgo de eventuales abusos”. Lo anterior, dijo Saffirio,  se explica por la amplitud de las situaciones contempladas en el Art. 85 del Código Procesal Penal, norma que ha sido modificada diez veces en distintas leyes precisamente para darle más atribuciones a las policías sin haber tenido mayor impacto en los índices de delincuencia.

Además el ex alcalde de Temuco agregó que el control de identidad preventivo  implicaba un riesgo evidente de discriminación al  no fundamentar motivos de la policía  para  controlar la identidad: “¿Cómo van a decidir los policías a quién van a controlar?  La Policía podría controlar a la salida de un colegio a los mayores de 14 años, Carabineros podría pedir la identidad a los deportistas que van trotando en tenida deportiva sin su carnet de identidad y van a terminar en una Comisaría, Carabineros va a poder realizar controles a la entrada de una asamblea sindical, en las marchas que se realicen en la vía pública, aun estando autorizadas y aunque no haya desmanes”.

El rechazo obtenido por el proyecto significa que ahora deberá pasar a una Comisión Mixta conformada por 5 Senadores y 5 Diputados, cuyo resultado deberá ser aprobado posteriormente por ambas Cámaras, bastando el rechazo de una de ellas para que el proyecto no sea ley de la República.

Editor

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

35 minutos hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

38 minutos hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

2 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

2 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

3 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

3 horas hace