Diputado Saffirio: Control de identidad podría haber derivado en abusos

De haber sido aprobado habría significado riesgo de eventuales abusos.
Iniciativa pasará a comisión mixta.
Nuevo rechazo le impediría volverse ley.

Por 56 votos en contra, 55 a favor y dos abstenciones la Cámara de Diputados rechazó el proyecto de control de identidad preventivo presentado por el Gobierno, el cual para el Diputado por La Araucanía René Saffirio pasaba por sobre las normas y garantías  constitucionales que protegen tanto a imputados como ciudadanos: “Este proyecto no es más que un intento por generar la sensación pública de eficacia en esta materia a costa de la infracción de un conjunto importante de normas constitucionales y acuerdos internacionales en materia de derechos de los imputados y garantías constitucionales de los ciudadanos“

Para el parlamentario, las actuales normas de control de identidad ya son suficientes por ser sumamente amplias, y la modificación propuesta por el ejecutivo puede caer en el riesgo de eventuales abusos al quedar el criterio de aplicación en manos de las policías.

“El Director General de la PDI señaló en la Comisión de Constitución de esta Cámara que no necesitaban de facultades extraordinarias para cumplir las funciones que le son propias porque pueden generar un riesgo de eventuales abusos”. Lo anterior, dijo Saffirio,  se explica por la amplitud de las situaciones contempladas en el Art. 85 del Código Procesal Penal, norma que ha sido modificada diez veces en distintas leyes precisamente para darle más atribuciones a las policías sin haber tenido mayor impacto en los índices de delincuencia.

Además el ex alcalde de Temuco agregó que el control de identidad preventivo  implicaba un riesgo evidente de discriminación al  no fundamentar motivos de la policía  para  controlar la identidad: “¿Cómo van a decidir los policías a quién van a controlar?  La Policía podría controlar a la salida de un colegio a los mayores de 14 años, Carabineros podría pedir la identidad a los deportistas que van trotando en tenida deportiva sin su carnet de identidad y van a terminar en una Comisaría, Carabineros va a poder realizar controles a la entrada de una asamblea sindical, en las marchas que se realicen en la vía pública, aun estando autorizadas y aunque no haya desmanes”.

El rechazo obtenido por el proyecto significa que ahora deberá pasar a una Comisión Mixta conformada por 5 Senadores y 5 Diputados, cuyo resultado deberá ser aprobado posteriormente por ambas Cámaras, bastando el rechazo de una de ellas para que el proyecto no sea ley de la República.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace