Iniciativa pasará a comisión mixta.
Nuevo rechazo le impediría volverse ley.
Por 56 votos en contra, 55 a favor y dos abstenciones la Cámara de Diputados rechazó el proyecto de control de identidad preventivo presentado por el Gobierno, el cual para el Diputado por La Araucanía René Saffirio pasaba por sobre las normas y garantías constitucionales que protegen tanto a imputados como ciudadanos: “Este proyecto no es más que un intento por generar la sensación pública de eficacia en esta materia a costa de la infracción de un conjunto importante de normas constitucionales y acuerdos internacionales en materia de derechos de los imputados y garantías constitucionales de los ciudadanos“
Para el parlamentario, las actuales normas de control de identidad ya son suficientes por ser sumamente amplias, y la modificación propuesta por el ejecutivo puede caer en el riesgo de eventuales abusos al quedar el criterio de aplicación en manos de las policías.
“El Director General de la PDI señaló en la Comisión de Constitución de esta Cámara que no necesitaban de facultades extraordinarias para cumplir las funciones que le son propias porque pueden generar un riesgo de eventuales abusos”. Lo anterior, dijo Saffirio, se explica por la amplitud de las situaciones contempladas en el Art. 85 del Código Procesal Penal, norma que ha sido modificada diez veces en distintas leyes precisamente para darle más atribuciones a las policías sin haber tenido mayor impacto en los índices de delincuencia.
Además el ex alcalde de Temuco agregó que el control de identidad preventivo implicaba un riesgo evidente de discriminación al no fundamentar motivos de la policía para controlar la identidad: “¿Cómo van a decidir los policías a quién van a controlar? La Policía podría controlar a la salida de un colegio a los mayores de 14 años, Carabineros podría pedir la identidad a los deportistas que van trotando en tenida deportiva sin su carnet de identidad y van a terminar en una Comisaría, Carabineros va a poder realizar controles a la entrada de una asamblea sindical, en las marchas que se realicen en la vía pública, aun estando autorizadas y aunque no haya desmanes”.
El rechazo obtenido por el proyecto significa que ahora deberá pasar a una Comisión Mixta conformada por 5 Senadores y 5 Diputados, cuyo resultado deberá ser aprobado posteriormente por ambas Cámaras, bastando el rechazo de una de ellas para que el proyecto no sea ley de la República.
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…
Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…
Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…
Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…
Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…