Categorías: ComunasOpinionSalud

Diputados Paulsen y Rathgeb ofician a director de hospital de Victoria para conocer motivos del aumento de deuda hospitalaria

“Queremos ver por qué hay una aumento de esta deuda”, señaló Paulsen.

Dos serán los oficios que deberá responder en las próximas semanas el director del Hospital de la comuna de Victoria, Julio Christoforou, luego que los Diputados Diego Paulsen y Jorge Rathgeb solicitaran por esta vía información sobre los gastos ejecutados en el centro asistencial estos últimos años.

El documento enviado por el Diputado Paulsen apunta a conocer la cantidad de personas contratadas en el área administrativa del hospital, desglosado por mes, desde marzo 2014 a la fecha; detallar el porcentaje que trabaja en área administrativa y el porcentaje que trabaja en el área de salud; y cuál es el presupuesto disponible y ejecutado para horas extras del personal administrativo desglosado por trimestre, de 2014 a la fecha.

Al respecto, Paulsen expresó que “estamos recopilando la información necesaria porque hemos visto que el sistema de salud en la región de La Araucanía, y sobre todo en los hospitales de la provincia de Malleco, están con una deuda histórica bastante alta, y queremos saber si los recursos que se están ocupando para la contratación de gente, es decir administrativos, honorarios o del área médica, sean los adecuados”.

Asimismo, señaló que “queremos ver que los beneficiados en esta materia sean los vecinos vulnerable, con una buena atención y no los partidos políticos, pagando deudas partidarias con personas contratadas dentro de los hospitales”.

En tanto, el Diputado Rathgeb hace unas semanas también envío un oficio al director del Hospital de Victoria -con copia al Ministerio de Salud y al Servicio de Salud Araucanía Norte- en donde se busca comprender las razones de la deuda del centro hospitalario y cuál es el plan de contingencia para disminuir este ítem.

“Siendo una de las principales preocupaciones de toda la población el tema de la salud, queremos saber qué está sucediendo respecto a esta situación, porque todavía la ciudadanía siente que ha sido postergada en esta materia y vemos que se invierten recursos y aumenta la deuda, sin embargo no aumenta la buena atención hacia la ciudadanía”, manifestó Rathgeb.

Cabe recordar que en las próximas semanas, ambos diputados, solicitarán la presencia de la ministra Carmen Castillo para que asista a la Comisión de Salud de la Cámara Baja para que de cuenta del aumento de la deuda hospitalaria en el país, y especialmente de los recintos asistenciales de La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

1 día hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

1 día hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

1 día hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

2 días hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

2 días hace