Categorías: ComunasOpinionSalud

Diputados Paulsen y Rathgeb ofician a director de hospital de Victoria para conocer motivos del aumento de deuda hospitalaria

“Queremos ver por qué hay una aumento de esta deuda”, señaló Paulsen.

Dos serán los oficios que deberá responder en las próximas semanas el director del Hospital de la comuna de Victoria, Julio Christoforou, luego que los Diputados Diego Paulsen y Jorge Rathgeb solicitaran por esta vía información sobre los gastos ejecutados en el centro asistencial estos últimos años.

El documento enviado por el Diputado Paulsen apunta a conocer la cantidad de personas contratadas en el área administrativa del hospital, desglosado por mes, desde marzo 2014 a la fecha; detallar el porcentaje que trabaja en área administrativa y el porcentaje que trabaja en el área de salud; y cuál es el presupuesto disponible y ejecutado para horas extras del personal administrativo desglosado por trimestre, de 2014 a la fecha.

Al respecto, Paulsen expresó que “estamos recopilando la información necesaria porque hemos visto que el sistema de salud en la región de La Araucanía, y sobre todo en los hospitales de la provincia de Malleco, están con una deuda histórica bastante alta, y queremos saber si los recursos que se están ocupando para la contratación de gente, es decir administrativos, honorarios o del área médica, sean los adecuados”.

Asimismo, señaló que “queremos ver que los beneficiados en esta materia sean los vecinos vulnerable, con una buena atención y no los partidos políticos, pagando deudas partidarias con personas contratadas dentro de los hospitales”.

En tanto, el Diputado Rathgeb hace unas semanas también envío un oficio al director del Hospital de Victoria -con copia al Ministerio de Salud y al Servicio de Salud Araucanía Norte- en donde se busca comprender las razones de la deuda del centro hospitalario y cuál es el plan de contingencia para disminuir este ítem.

“Siendo una de las principales preocupaciones de toda la población el tema de la salud, queremos saber qué está sucediendo respecto a esta situación, porque todavía la ciudadanía siente que ha sido postergada en esta materia y vemos que se invierten recursos y aumenta la deuda, sin embargo no aumenta la buena atención hacia la ciudadanía”, manifestó Rathgeb.

Cabe recordar que en las próximas semanas, ambos diputados, solicitarán la presencia de la ministra Carmen Castillo para que asista a la Comisión de Salud de la Cámara Baja para que de cuenta del aumento de la deuda hospitalaria en el país, y especialmente de los recintos asistenciales de La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

49 minutos hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

1 hora hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

1 hora hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

3 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

4 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

15 horas hace