Categorías: ActualidadEducación

Educación anuncia limitar tareas los fines de semana luego de discusión de proyecto de senador Quintana

La ministra de Educación, Adriana Delpiano reconoció que se está sobreexigiendo a los niños con las tareas para la casa, asegurando que la jornada escolar completa debe retomar su original objetivo, que es desarrollar los talentos de los niños.

Con la presencia de la ministra de Educación, Adriana Delpiano, la Comisión de Educación del Senado inició la discusión del proyecto de ley que ingresó el senador por La Araucanía y vicepresidente del Senado, Jaime Quintana y que busca regular las tareas para la casa en los establecimientos donde existe jornada escolar completa. En la oportunidad, la titular de la cartera, reconoció que existe una sobreexigencia a los niños y propuso comenzar por limitar las tareas los fines de semana.

“Estamos totalmente de acuerdo que hemos llegado a una excesiva exigencia de los niños en jornadas que ya son largas, creemos que la jornada escolar completa vuelva a retomar el cauce que tenía originalmente y es poder desarrollar los talentos de los niños en otras áreas que no son la lectura y las matemáticas solamente, siendo instrumentos súper necesarios, creemos que el tema del deporte, el arte, actividades extra programáticas que podrían ser programáticas, copen ese espacio”, puntualizó la secretaria de Estado.

Asimismo, precisó que “yo partiría por sacar un decreto de parte del ministerio impidiendo las tareas en los fines de semana. Tenemos que minimizar, tratar que las tareas se hagan ojala en las horas de clases y si hay eventualmente una tarea, sea justificado o esté asociado a algo entretenido”. De hecho, comentó que producto de la “lucha” entre los colegios por obtener buenos resultados en pruebas estandarizadas como el Simce, “se nos está perdiendo el buen ocio creativo”, debido a que el examen se “transformó en el valor accionario del colegio”. “Ya no importa lo que aprende, qué aprende, sino la habilidad para dar una prueba y eso ha llevado a una cierta perversión del sistema”, agregó.

CONSECUENCIAS DE LA SOBREXIGENCIA ACÁDEMICA

Al respecto, el senador Quintana valoró que el ministerio de Educación haya reconocido la problemática que enfrentan los alumnos de jornada escolar completa, y precisó que “lo primero que hay que revisar aquí es si las 42 horas pedagógicas formales a la semana que tienen los niños es la que necesitan para su proceso formativo y de aprendizaje adecuado”. Esto, considerando que países exitosos en educación como Finlandia tienen la mitad, o sea, solo 21 horas a la semana.

Además, el parlamentario resaltó datos que entregaron los expositores en la sesión, como la agrupación de Tareas sin tareas, que lidera la abogada Paulina Fernández, donde se dio a conocer que el 49,9% de los niños ha sido diagnosticado médicamente por alguna patología relacionada con la sobreexigencia académica (depresión, ansiedad, síndrome de hiperactividad, déficit atencional, entre otros).

“Lo que hoy nos convoca en particular es el agobio escolar, el estrés de los niños, datos que se han entregado como trastornos mentales que afectan a menores entre cinco y diez años son superiores a cualquier otro rango etario. Y si bien puede faltar evidencia respecto de la incidencia de las tareas, antes estas cifras muy relevantes, creo que no podemos quedar inmóviles”, comentó

Asimismo, insistió en que “tenemos un problema bastante serio y no es para quedarse de brazos cruzados. La sola sospecha de que el porcentaje de los trastornos mentales tenga alguna correlación con el agobio escolar y la sobrexigencia académica, nos debería llevar a hacernos cargo de este tema y a encontrar una solución de fondo. Probablemente nos quedemos cortos con un decreto”.

Editor

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

47 minutos hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

1 hora hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

1 hora hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

3 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

4 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

14 horas hace