El poeta mapuche “Hombre Pájaro” visitó a estudiantes de La Araucanía

Rescatar y valorar las tradiciones y el saber del Pueblo Mapuche. Ese es el principal objetivo del Programa Pueblos Originarios, que han acogido las escuelas de Temuco y de Padre Las Casas durante todo este 2016, organizado por Transelec junto a Juega+ (empresa que diseña programas innovadores en educación) y que este martes 22 de noviembre tiene como gran invitado al famoso üñümche o más conocido hombre pájaro, Lorenzo Aillapán Cayuleo. El reconocido Tesoro Humano Vivo por la Unesco (en 2012) fue el responsable de impartir talleres a estudiantes de tercero, cuarto, quinto y sexto básico en dos escuelas de Padre Las Casas.

El Poeta, actor, productor de cine, antropólogo y profesor de la lengua mapuche, además de artesano, visitó dos primeras escuelas de Padre las Casas, en donde compartió toda su sabiduría y conocimiento ancestral a las nuevas generaciones, explicando las diferencias centrales entre un Epew (cuento) y el piam (la fábula).

Esto, en el marco de un taller en donde niñas y niños aprendieron el arte del Epewtun, el acto de narrar un epew, considerando elementos propios de la cultura mapuche y de su experiencia como individuos. Los estudiantes aprendieron, también, técnicas para desarrollar y relatar sus producciones realizadas durante el año y disfrutaron de los propios relatos de Lorenzo Aillapán, quien desde hace años difunde tanto en Chile como en el extranjero sus conocimientos sobre las aves y la naturaleza.

¿Por qué le llaman el hombre pájaro?.

El puede escuchar y entender el lenguaje de las aves. Aillapán dice: “Ningún pájaro canta por cantar, los pájaros entregan mensajes onomatopéyicos; están los pájaros carpinteros, los pájaros comediantes, los pájaros poetas y los pájaros que migran” Lorenzo es un hombre pájaro porque como poeta (en mapudungun la palabra poeta no existe pero si la de cantor, como las aves) transmite mensajes sobre la sabiduría y cosmovisión mapuche.

El Programa consta de una serie de otros talleres. El próximo se realizará el próximo martes 29 de noviembre y estará dirigido por la reconocida Florinda Huenchunao, o más conocida como La ñaña.

El taller se llama: Una Gurekafe y sus trabajos, y su objetivo es que los estudiantes puedan conocer el oficio del telar mapuche, con las características propias de este trabajo, permitiéndoles valorar prácticas culturales del pueblo mapuche. La ñaña además impartirá conocimiento sobre la simbología que representan los animales en la cultura y que se utilizan en los tejidos, fundamentales para el relato que se crea al tejer.

Un interesante saber que ha estado acompañado, durante todo este 2016, de formaciones y una metodología dinámica educativa basada en la investigación periodística. Este método es parte del Programa Pueblos Originarios de Transelec y juega+. En diciembre el Programa finaliza con una exposición en donde todos los alumnos pueden mostrar los resultados de esta investigación.

“Lo que buscamos como Juega+ y Transelec es que tanto docentes como estudiantes adquieran herramientas que pueden utilizar en cualquier campo futuro, pero que por sobre todo sea un aporte real para las comunidades en las que trabajamos y creemos que fomentar, rescatar y valorar la cultura, sus tradiciones y su lengua es fundamental”, asegura Luis Pérez, Gerente Zona Sur de Transelec.

Pueblos Originarios considera también capacitación y monitoreo constante a las y los profesores para la aplicación de esta metodología de investigación.

Editor

Entradas recientes

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

38 minutos hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

49 minutos hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

54 minutos hace

Carabineros COP recuperan en Ercilla camioneta robada: fue hallada arma de fuego y chalecos antibalas

El procedimiento contó con el despliegue de infraestructura táctica blindada, además de la cobertura y…

59 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb reitera solicitud de ampliar más cupos para escuela de formación de Carabineros y PDI

El parlamentario indicó que en la medida en que no se amplíen las vacantes, seguirá…

1 hora hace

Diputado Leal solicita a Contraloría investigación especial a SAG por presunto maltrato animal en sacrificio de caballos

El diputado por La Araucanía, junto a propietarios de caballos de las comunas de Perquenco…

1 hora hace